Petro sacude el Gobierno: pide la renuncia de todo su gabinete

TotusNoticias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo 9 de febrero de 2025 la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos. La decisión, anunciada a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), busca garantizar el cumplimiento de su plan de gobierno en medio de crecientes desafíos.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, expresó el mandatario en su publicación.

La sorpresiva decisión del jefe de Estado refleja un intento de reorganización interna en el Ejecutivo, posiblemente debido a los resultados no favorables en distintos sectores de su administración. Aunque aún no se han revelado los nombres de los funcionarios que serán reemplazados, esta medida marca un punto de inflexión en el desarrollo de su mandato.

Desde su llegada a la Casa de Nariño, Petro ha impulsado una ambiciosa agenda de reformas en temas clave como salud, educación y justicia social. Sin embargo, diversos obstáculos políticos y económicos han ralentizado la ejecución de sus proyectos, lo que podría haber motivado este giro estratégico.

Esta solicitud se produce tras una serie de renuncias significativas en el gabinete. El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Jorge Rojas, y el ministro de Cultura, Juan David Correa, presentaron sus dimisiones días antes. Más recientemente, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció su renuncia, citando diferencias irreconciliables dentro del equipo gubernamental.

Estas salidas se enmarcan en la crisis desatada tras el consejo de ministros del pasado 4 de febrero, una reunión transmitida en vivo que evidenció tensiones internas y desacuerdos en la administración. Durante la sesión, se hicieron públicas críticas hacia decisiones presidenciales, incluyendo nombramientos controvertidos como el de Armando Benedetti, que generaron divisiones dentro del gabinete.

La solicitud de renuncia masiva ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Mientras algunos sectores consideran que esta es una maniobra necesaria para fortalecer su administración, otros la interpretan como un reflejo de inestabilidad dentro del gobierno.

Expertos señalan que esta reestructuración podría afectar la relación del Ejecutivo con el Congreso, especialmente en un contexto donde la gobernabilidad depende del respaldo de diversas fuerzas políticas. Además, el impacto en la opinión pública será clave para determinar si este movimiento refuerza o debilita la imagen presidencial.

A la espera de los nuevos nombramientos, la incertidumbre crece en el ámbito político y social. Se prevé que el presidente anuncie en los próximos días a los nuevos miembros de su gabinete, quienes deberán asumir el reto de ejecutar las reformas prometidas y recuperar la confianza en la gestión gubernamental.

Este drástico remezón ministerial podría redefinir el rumbo del gobierno de Gustavo Petro en la segunda mitad de su mandato, dejando en el aire la pregunta clave: ¿logrará con estos cambios materializar su visión para el país?

Comparte este artículo