El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha confirmado la presencia del fenómeno de La Niña en Colombia, lo que implica un aumento significativo en las precipitaciones en diversas regiones del país. Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical, influye en las condiciones climáticas globales y, en el caso de Colombia, se traduce en un incremento de lluvias, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Amazonia.
Según el Ideam, se anticipa que las precipitaciones superen los promedios históricos en un 10% a 20% en el centro-sur de la región Caribe, el centro de la región Andina y gran parte de la Amazonia. Por otro lado, en zonas de la Orinoquía, como Meta y sectores de Casanare, así como en La Guajira y el litoral del Magdalena, se prevén déficits de lluvia de entre un 10% y un 20% en comparación con los registros históricos.
La Niña suele estar asociada con fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra, que pueden afectar tanto áreas rurales como urbanas. Por ejemplo, durante el periodo 2010-2011, Colombia experimentó lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra que afectaron significativamente al país.
El Ideam ha indicado que las condiciones de La Niña podrían prolongarse hasta el trimestre febrero-marzo-abril, por lo que es fundamental que las autoridades y la ciudadanía tomen medidas preventivas para mitigar los posibles impactos de este fenómeno. Se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales y la página web del Ideam para obtener la información más reciente sobre la evolución de La Niña.
En Medellín, se espera que las condiciones climáticas se vean influenciadas por este fenómeno, con un incremento en las lluvias y posibles tormentas eléctricas en los próximos días. Es importante que los habitantes de la ciudad estén atentos a los pronósticos del tiempo y tomen las precauciones necesarias para enfrentar las condiciones meteorológicas adversas.