San Jerónimo se prepara para vivir una Semana Santa como peregrinos de esperanza

TotusNoticias

Con el corazón dispuesto y el fervor que caracteriza a su gente, el municipio de San Jerónimo, reconocido como la puerta del oro del Occidente antioqueño, se alista para vivir una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico: la Semana Santa, que este año tendrá lugar del 13 al 20 de abril.

La Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en articulación con la Alcaldía Municipal y el Comité Organizador, ha preparado una programación cargada de fe, tradición, solemnidad y espiritualidad, que busca no solo mantener vivas las costumbres religiosas del pueblo, sino también ofrecer espacios de reflexión profunda sobre el misterio pascual de Cristo.

Este tiempo sagrado se presenta como una verdadera cultura del encuentro, donde todos estamos llamados a acercarnos como hermanos, fortalecidos en la fe, el respeto, la esperanza y la unidad. Es también una oportunidad privilegiada para que habitantes y visitantes vivan no solo las procesiones y celebraciones, sino que experimenten una transformación interior a través del recogimiento y la oración.

San Jerónimo abre sus puertas y su corazón para recibir a quienes deseen caminar juntos la pasión, muerte y resurrección del Señor. Más que un destino turístico, el municipio se convierte en un escenario de espiritualidad, donde se respira tradición y se aviva la devoción popular.

El padre Cruz Alberto Urrea Carvajal, párroco de la comunidad, expresó que “la Semana Santa no debe ser solo un momento de descanso o turismo religioso, sino una verdadera experiencia de conversión. Invitamos a todos a vivirla desde el corazón, con recogimiento, esperanza y apertura al misterio de Dios. No se trata de una Semana Santa para ver, sino para vivir”.

Agregó también que este año el enfoque pastoral está centrado en ser “peregrinos de esperanza”, llamados a recorrer con fe el camino del Señor, dejándonos transformar por su entrega y su amor.

Por su parte, el alcalde Donaldo Vivares destacó la importancia de estos días santos para fortalecer la identidad cultural del municipio y para proyectar a San Jerónimo como un lugar donde la espiritualidad y la tradición caminan de la mano. “Queremos que cada persona que nos visite se lleve algo más que una experiencia cultural; que encuentre en este pueblo un espacio para el alma y una comunidad que acoge con cariño y respeto”, afirmó.

La programación incluirá procesiones tradicionales, celebraciones litúrgicas, viacrucis, momentos de oración comunitaria, acompañamiento espiritual y actos culturales que resaltan la riqueza devocional del municipio.

En San Jerónimo, la fe no se observa… se vive.
Y en esta Semana Mayor, la invitación es clara: seamos peregrinos de esperanza, caminando con Jesús hacia la Pascua de la vida.

Comparte este artículo