MinDefensa desmiente muerte de ‘Iván Mordisco’ tras operativo militar en Caquetá​

TotusNoticias

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, desmintió este lunes los rumores sobre la supuesta muerte de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, líder del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC. Durante una rueda de prensa, Sánchez afirmó que no hay evidencia que confirme la neutralización del cabecilla guerrillero.​

«No ha sido neutralizado. No tenemos información que confirme su muerte», declaró el ministro, aclarando que, aunque se encontraron pertenencias personales de ‘Iván Mordisco’ en el lugar de los enfrentamientos, como sus gafas, un fusil y un computador, no se ha hallado su cuerpo ni se cuenta con pruebas concluyentes sobre su deceso.

Las operaciones militares se llevaron a cabo en la región de Araracuara, en el municipio de Solano, departamento de Caquetá, donde murieron al menos 12 integrantes de las disidencias del EMC, incluyendo dos cabecillas. Además, se incautaron armas de guerra y equipos tecnológicos que están siendo analizados por las autoridades.

El Gobierno colombiano mantiene vigente una recompensa de 4.450 millones de pesos por información que conduzca a la captura de ‘Iván Mordisco’, quien es considerado uno de los criminales más buscados del país.

‘Iván Mordisco’ es señalado de liderar actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y de ser responsable de múltiples crímenes contra la población civil, incluidos indígenas y menores de edad. Su negativa a acogerse al proceso de paz lo ha convertido en uno de los principales obstáculos para la consolidación de la paz en Colombia.

Las autoridades continúan con las operaciones en la zona y mantienen la alerta ante cualquier movimiento de los miembros de esta organización criminal. El ministro Sánchez hizo un llamado a los integrantes de grupos armados organizados para que se desmovilicen de manera individual a través del programa de atención humanitaria, sin necesidad de un proceso colectivo de paz.

Comparte este artículo