El año 2024 dejó una cifra histórica de muertes por accidentes de tránsito en Medellín, alcanzando los 308 fallecidos, lo que supera la barrera de los 300 por primera vez en más de una década. Este trágico récord no solo resalta el aumento de accidentes fatales, sino que también marca una preocupante tendencia en el comportamiento del tráfico en la ciudad. Las autoridades atribuyen el aumento a la creciente presencia de motocicletas en las vías, las cuales representan más de la mitad de las víctimas mortales.
Este año, los accidentes viales en Medellín mostraron un aumento de aproximadamente el 8% en comparación con 2023. Si bien los incidentes con lesionados o con daños materiales menores disminuyeron, la gravedad de los accidentes fue mayor, lo que contribuyó al incremento de los fallecidos. El alcalde Federico Gutiérrez explicó que la principal preocupación es la violencia con la que ocurren estos siniestros, más que la cantidad de accidentes en sí. Este fenómeno refleja una mayor peligrosidad en las vías, especialmente por la fuerza de los choques.
Uno de los factores más alarmantes de este incremento en las muertes fue el número de motociclistas involucrados. Con 160 víctimas mortales, los motociclistas representaron el 53% de los decesos en las vías de la ciudad. La expansión del parque automotor en Medellín ha sido vertiginosa, con un notable aumento de motocicletas que superan en número a los automóviles. Sin embargo, la falta de preparación en muchos de los conductores de motos es una de las principales preocupaciones, ya que muchos accidentes fatales involucran a personas sin la habilidad adecuada para manejar estos vehículos de dos ruedas.
Además de los motociclistas, los peatones también fueron víctimas de los accidentes viales en la ciudad. Durante 2024, 122 peatones perdieron la vida en hechos de tránsito, lo que representa el 39% de las muertes en las vías. Curiosamente, muchos de estos accidentes involucraron motocicletas, lo que pone de manifiesto un patrón preocupante. Según las autoridades, este tipo de accidentes ha aumentado la alarma en torno a la seguridad vial, especialmente en zonas de alta congestión vehicular.
En respuesta a esta crisis, el gobierno local ha intensificado sus esfuerzos para reducir las muertes viales. A través de campañas como «Te queremos vivo», se busca educar a los motociclistas y conductores sobre la importancia de contar con la formación adecuada y el uso correcto del equipo de protección. La Secretaría de Movilidad también ha señalado que es necesario un enfoque más riguroso en la formación de conductores para prevenir tragedias y garantizar un tránsito más seguro en Medellín durante 2025. Las autoridades hacen un llamado a todos los ciudadanos a ser más responsables en las vías, con el fin de disminuir el número de accidentes y salvar vidas.