Juan Guillermo Monsalve titubea y cambia versión sobre atentado en La Picota durante juicio contra Álvaro Uribe

TotusNoticias

En el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el testigo clave de la Fiscalía, Juan Guillermo Monsalve, incurrió en notables contradicciones sobre el atentado que dijo haber sufrido en la cárcel La Picota en 2012. Su falta de claridad y constantes evasivas quedaron en evidencia durante el contrainterrogatorio dirigido por el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados.

Durante su declaración, Monsalve respondió reiteradamente “No me acuerdo” a preguntas clave sobre los hechos que él mismo había denunciado años atrás. Esto contrasta con las declaraciones que ofreció ante la Corte Suprema de Justicia, donde aseguró con detalle cómo ocurrió la agresión en su contra tras testificar contra Álvaro y Santiago Uribe.

Granados presentó documentos y pruebas que evidenciaban cómo Monsalve había sostenido otra versión de los hechos en su denuncia original. Sin embargo, en la audiencia el testigo mostró vacilaciones y falta de memoria.

«Creo que tenemos que ser muy abiertos y muy honestos, y no estoy seguro de que hayamos hecho algo malo», afirmó Monsalve cuando fue cuestionado sobre su testimonio anterior.

El abogado defensor hizo énfasis en cómo el testigo parecía haber olvidado detalles fundamentales de su propia denuncia.

Interrogatorio revela respuestas evasivas

Durante el interrogatorio, Jaime Granados confrontó a Monsalve con preguntas directas, evidenciando la falta de coherencia en su relato. A continuación, parte del intercambio entre el abogado y el testigo:

Jaime Granados: Señor Monsalve, usted, por los hechos que refiere o relata en la entrevista que en su momento le hizo el representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, en septiembre de 2011, ¿fue llamado posteriormente a rendir alguna declaración ante una autoridad judicial?

Juan Guillermo Monsalve: ¿Cómo es la pregunta?

Jaime Granados: Que si usted, después de haber dado la entrevista al señor Iván Cepeda Castro, frente a esos hechos, fue llamado por una autoridad judicial o por la Fiscalía a rendir alguna declaración.

Juan Guillermo Monsalve: Sí.

Jaime Granados: ¿Y en ese testimonio que usted rindió es cierto que ocurrió en el año 2012?

Juan Guillermo Monsalve: Sí.

Jaime Granados: En esa ocasión, usted compareció bajo juramento a hacer unas manifestaciones, y en esa ocasión, ¿tuvo la oportunidad de referirse a las mismas circunstancias que relató cuando rindió entrevista al doctor Iván Cepeda Castro?

Juan Guillermo Monsalve: No recuerdo.

Jaime Granados: ¿Usted había sido citado antes de esa fecha a rendir la declaración ante la Fiscalía y había decidido no asistir hasta no tener beneficios judiciales por parte de la autoridad competente? ¿Eso no es cierto?

Juan Guillermo Monsalve: No le entiendo esa pregunta.

Jaime Granados: Usted, antes de comparecer ante el fiscal Osorio en el año 2012, había sido también llamado a declarar ante la autoridad judicial y usted no había querido rendir declaraciones hasta tanto no le concretaran beneficios judiciales, ¿cierto?

Juan Guillermo Monsalve: No recuerdo.

Jaime Granados: Usted no recuerda que el 25 de noviembre del año 2011, después de septiembre u octubre de ese año, cuando rindió la entrevista a Iván Cepeda Castro, usted le manifestó a la Fiscalía 18 antiterrorismo que (textualmente) «no rendirá la diligencia programada, pues se encuentra tramitando ante la Fiscalía y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que le garanticen la seguridad de su trabajo en cárcel y beneficios jurídicos previos a colaborar con la justicia». ¿Eso no es cierto?

Juan Guillermo Monsalve: No recuerdo.

El testigo se mostró nervioso y dubitativo ante las preguntas de la defensa, llegando a rascarse la cabeza y a mirar de reojo al senador Iván Cepeda y a los abogados de las alegadas víctimas que se encontraban en la sala de audiencias.

A pesar de que Granados le presentó su propia denuncia original para refrescar su memoria, Monsalve mantuvo su postura evasiva.

El episodio ha generado dudas sobre la veracidad de su testimonio y sobre la fortaleza de la acusación en contra de Álvaro Uribe Vélez. La defensa del expresidente argumenta que las contradicciones del testigo afectan la credibilidad del caso, mientras que sus abogados continúan en la tarea de demostrar inconsistencias en la acusación.

El juicio sigue en curso y el testimonio de Monsalve será un elemento clave para definir el rumbo del proceso judicial contra el exmandatario.

Comparte este artículo