Gustavo Bolívar aplaza su candidatura presidencial tras petición de Petro

TotusNoticias

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha decidido posponer su aspiración presidencial para 2026 tras la solicitud del presidente Gustavo Petro de que continúe en el cargo para garantizar la estabilidad del gabinete y la continuidad de los programas sociales.

Bolívar presentó su renuncia protocolaria el pasado 24 de febrero con la intención de explorar una posible candidatura, pero Petro intervino y le pidió permanecer en la entidad. Según Caracol Radio, la decisión del mandatario responde a la necesidad de mantener el rumbo de los programas de transferencias monetarias, subsidios y apoyo a comunidades vulnerables, que constituyen el eje social del gobierno.

La renuncia de Bolívar estaba prevista para hacerse efectiva el 5 de marzo, coincidiendo con su primer año en el DPS. Sin embargo, la solicitud del presidente cambió el panorama político y dejó en pausa sus aspiraciones electorales.

¿Quién reemplazaría a Bolívar en el DPS?

El entorno político ya contemplaba la salida de Bolívar, y algunos nombres comenzaban a sonar como posibles sucesores. Según La Silla Vacía, Jorge Rojas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), visitó recientemente las oficinas del DPS, lo que desató especulaciones sobre su posible designación.

No obstante, con la decisión de Petro de mantener a Bolívar al frente de la entidad, cualquier cambio en la dirección del DPS queda suspendido.

Tensión en el Pacto Histórico por la candidatura presidencial

La permanencia de Bolívar en el DPS también tiene un impacto en la dinámica interna del Pacto Histórico. Según RCN Radio, la coalición enfrenta tensiones entre la senadora María José Pizarro y Bolívar sobre el mecanismo para definir la candidatura presidencial de 2026.

Pizarro ha insistido en la necesidad de un proceso interno para la selección del candidato, mientras que Bolívar ha defendido una consulta popular como el método más democrático. En enero, el director del DPS había mencionado la posibilidad de un diálogo con Pizarro para concertar una estrategia unificada, pero hasta la fecha, esa conversación no se ha concretado.

“La unidad es clave para garantizar la continuidad del proyecto de cambio. Espero que pronto tengamos ese espacio de concertación”, declaró la senadora en una entrevista reciente.

Por su parte, Bolívar ha sido enfático en que cualquier candidatura dentro del Pacto Histórico debe definirse con participación de las bases y no mediante decisiones a puerta cerrada. “El único mecanismo democrático que existe es la consulta popular. El bolígrafo no puede volver a definir la voluntad popular”, expresó.

El futuro político de Bolívar, en pausa

La solicitud de Petro de mantener a Bolívar en el DPS ha dejado en espera cualquier plan electoral inmediato. Aunque el director del DPS no ha descartado su candidatura en 2026, su continuidad en el gobierno podría afectar la definición de los aspirantes dentro del Pacto Histórico.

Por ahora, el panorama político está en standby. La permanencia de Bolívar al frente del DPS responde a la necesidad del gobierno de asegurar la estabilidad en sus programas sociales, mientras que la competencia interna dentro del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026 queda aplazada.

Comparte este artículo