Grave denuncia contra Gustavo Petro por exhibir bandera del M-19 en alocución presidencial

TotusNoticias

El presidente de la República, Gustavo Petro, enfrenta una nueva controversia luego de que el concejal de Bogotá Marco Acosta presentara una queja disciplinaria en su contra, argumentando una presunta falta grave en el ejercicio de sus funciones. La denuncia, radicada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, también cuenta con el respaldo del abogado activista David Gerardo Cote.

Según Acosta y Cote, Petro habría incurrido en participación en política y uso indebido de recursos públicos con fines proselitistas durante una alocución presidencial el pasado 23 de febrero de 2025. En dicha intervención, que retransmitió un discurso emitido el 21 de febrero desde el corregimiento de Chicoral, Tolima, se destacó en primer plano la bandera del movimiento 19 de Abril (M-19), acompañada por el mensaje «Viva Petro Presidente 2026-2030».

El cabildante distrital y el activista señalaron que la bandera del M-19 apareció en primer plano entre los minutos 7:17 y 7:45 de la transmisión, emitida por señal abierta a través de canales como Caracol y RCN. Para ellos, esto constituye una «prueba irrefutable» de proselitismo político en beneficio del presidente.

En su intervención, Petro defendió el símbolo asegurando que «esos tres colores no son de un movimiento terrorista», argumentando que representan el conservadurismo (azul), la paz (blanco) y el liberalismo (rojo). Esta declaración generó una fuerte reacción política y social, avivando el debate sobre su postura respecto al M-19.

Posibles violaciones a la Constitución y solicitud de investigación

Acosta y Cote sostienen que el mandatario habría violado el artículo 127 de la Constitución, el cual prohíbe a los empleados del Estado participar en actividades políticas mientras ejercen sus funciones. También hicieron referencia al artículo 110, que impide el uso de recursos públicos con fines electorales.

«El presidente no puede utilizar los recursos públicos ni los espacios oficiales para promover su imagen o allanar el camino a una reelección», advirtió Acosta, quien también exigió una investigación sobre los responsables de la producción, edición y transmisión del discurso, incluyendo al sistema de medios públicos RTVC.

Petro no se ha pronunciado sobre la denuncia

Hasta el momento, Gustavo Petro no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la queja disciplinaria. Sin embargo, este episodio se suma a la creciente preocupación de sectores políticos y ciudadanos sobre la manera en que el mandatario reivindica la lucha del M-19, organización insurgente que protagonizó hechos como la toma del Palacio de Justicia en 1985.

La denuncia sigue su curso en la Comisión de Acusaciones, mientras el país está atento a la respuesta del presidente y de los entes de control ante las acusaciones en su contra.

Comparte este artículo