Gobernación de Antioquia Rechaza Casos de Maltrato Animal en Corralejas y Plantea Regulaciones

TotusNoticias

La Gobernación de Antioquia, encabezada por el gobernador encargado Eugenio Prieto Soto, ha expresado su firme rechazo frente a los recientes casos de maltrato animal registrados en las corralejas celebradas en diversas localidades del departamento. Este pronunciamiento se produce en medio de un creciente debate sobre el impacto de estas festividades en el bienestar animal y la seguridad pública.

Prieto Soto destacó que la administración departamental está trabajando de la mano con la Gerencia de Protección y Bienestar Animal de la Secretaría de Ambiente, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) y la Alcaldía de Caucasia, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los organizadores de estos eventos. “Es fundamental buscar un equilibrio entre la tradición y la protección de los animales, así como la seguridad de las personas que participan en estas festividades”, expresó el gobernador encargado.

En su intervención, Prieto Soto subrayó la necesidad de regular de manera más estricta las corralejas, eventos que si bien son parte del patrimonio cultural de varias comunidades antioqueñas, deben desarrollarse con un enfoque de respeto hacia los animales y la gestión adecuada del riesgo para los asistentes.

Como parte de las medidas a tomar, la Gobernación de Antioquia abrirá un diálogo con la Asamblea Departamental para explorar alternativas de regulación que permitan una ejecución más organizada y respetuosa de las corralejas. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad tanto de los animales como de las personas involucradas en estos eventos populares.

El municipio de Caucasia, uno de los lugares donde se han presentado las corralejas más polémicas, se ha visto envuelto en una ola de indignación luego de la difusión de un video que muestra a un hombre ingresando al ruedo con un niño en brazos. La imagen, que rápidamente se viralizó en redes sociales, muestra al menor en una zona de alto riesgo, justo donde los toros se enfrentan a los participantes.

Este incidente generó una fuerte reacción entre los ciudadanos, quienes criticaron la falta de medidas de seguridad y la exposición del niño a situaciones de alto peligro. Además, los usuarios de redes sociales pidieron la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Policía de Infancia y Adolescencia para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Las corralejas, que a menudo resultan en lesiones graves o incluso muertes de los participantes, representan un desafío significativo en términos de seguridad. En los últimos años, diversos municipios antioqueños han sido escenario de accidentes durante estos eventos, lo que ha intensificado las críticas hacia la forma en que se organizan y gestionan.

La administración departamental ha dejado claro que la seguridad de las personas, especialmente de los menores de edad, es una prioridad en la discusión sobre el futuro de las corralejas en Antioquia.

A medida que las autoridades continúan evaluando las prácticas actuales y proponiendo nuevas regulaciones, se espera que la discusión sobre el futuro de las corralejas en Antioquia siga siendo un tema de debate público. Sin embargo, lo que es claro es que se necesita una reforma que respete tanto el legado cultural de estas festividades como los derechos de los animales y la seguridad de la población.

La Gobernación de Antioquia se enfrenta a la tarea de equilibrar la preservación de las tradiciones culturales con el respeto por los derechos de los animales y la seguridad de los ciudadanos. Las medidas propuestas, como el diálogo con la Asamblea Departamental y la evaluación de las prácticas actuales, son un paso importante hacia una regulación más estricta y responsable de las corralejas en el futuro.

Mientras tanto, la opinión pública continuará exigiendo que se tomen acciones más firmes para evitar el maltrato animal y proteger la seguridad de las personas, especialmente de los más vulnerables, como los niños, en estos eventos tradicionales.

Comparte este artículo