El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció este 5 de octubre de 2025 que renuncia a su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026, citando la ausencia de garantías de seguridad como motivo principal.
Barbosa declaró que, tras evaluar la situación personal y los riesgos inherentes a su rol como exjefe del ente acusador, concluyó que no existen condiciones para emprender una campaña que garantice su integridad ni la de quienes le acompañen. Aseguró que sus advertencias sobre seguridad no fueron atendidas oportunamente ni por el gobierno ni por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Según Barbosa, el asesinato del dirigente político Miguel Uribe representó un punto de inflexión en la dinámica electoral nacional, alertando sobre un contexto de creciente violencia política. Él mismo explicó que su esquema de protección fue reducido y que resultaba imposible movilizarse por el país bajo las condiciones impuestas. “Me disminuyeron a lo mínimo la seguridad que tengo como exfiscal general. No hay medida de protección frente a los desplazamientos…” afirmó.
Barbosa también señaló que su experiencia en combate al narcotráfico y al crimen organizado lo coloca en un nivel de riesgo superior frente a otros aspirantes. Indicó que su retiro busca también evitar la fragmentación del bloque político opositor al gobierno actual, impulsando la consolidación de una candidatura común en el espectro de centro derecha y derecha.
Aunque renuncia a postularse, Barbosa aseguró que mantendrá participación en el debate público desde medios de comunicación, espacios académicos y opinión, y que su regreso dependerá del restablecimiento de las garantías necesarias para ejercer política sin amenazas. Con su salida, el escenario electoral pierde una figura visible de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, dejando abierta la puerta a nuevas reconfiguraciones en la oposición colombiana.