Estados Unidos incrementa presión contra Nicolás Maduro: recompensa histórica y nuevas sanciones

TotusNoticias

El gobierno de los Estados Unidos anunció un aumento significativo en las recompensas por información que conduzca a la captura o condena de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López. Como parte del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado, la oferta alcanzó los $25 millones para Maduro y Cabello, y $15 millones para el Ministro de Defensa designado por Maduro, Padrino López.

El Departamento de Estado también informó sobre nuevas restricciones de visa dirigidas a más de 2,000 funcionarios alineados con el régimen de Maduro, en virtud de la Proclamación Presidencial 9931. Estas medidas buscan castigar a los responsables de la represión y del colapso democrático en Venezuela.

Estas acciones se producen tras la controvertida investidura de Nicolás Maduro como presidente por tercera vez consecutiva, evento que Estados Unidos calificó como una “farsa”. Funcionarios estadounidenses denunciaron que las elecciones del 28 de julio fueron fraudulentas y señalaron a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador de los comicios.

“El Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro sin publicar las actas”, subrayó un alto funcionario estadounidense que pidió mantener el anonimato.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro también sancionó a ocho altos funcionarios del régimen venezolano. Entre ellos figuran Héctor Andrés Obregón, presidente de PDVSA, y Ramón Celestino Velásquez, titular de la aerolínea estatal Conviasa y Ministro de Transportes. Según el Tesoro, estos individuos lideran organismos que permiten la represión y socavan la democracia.

En contraste con las medidas punitivas, la administración Biden extendió por 18 meses adicionales el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que huyen de la crisis política y económica. El Departamento de Seguridad Interior justificó esta decisión por las condiciones de “crimen y violencia” generadas por el régimen de Maduro.

Pese a las sanciones y restricciones, Washington evitó cancelar las licencias individuales que permiten a empresas petroleras como Chevron operar en Venezuela, decisión que ha generado críticas desde la oposición venezolana. Estas licencias seguirán evaluándose caso por caso, según fuentes oficiales.

El gobierno estadounidense reiteró su apoyo a una transición democrática en Venezuela, exigiendo respeto al voto, la liberación de presos políticos y el fin de la represión. En un comunicado oficial, el Departamento de Estado reafirmó su compromiso con el pueblo venezolano y con el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo.

Acciones clave anunciadas por EE.UU.:

  • Recompensas históricas: $25 millones por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, y $15 millones por Vladimir Padrino López.
  • Restricciones de visa: Más de 2,000 funcionarios del régimen afectados.
  • Sanciones económicas: Ocho altos funcionarios sancionados por actos represivos.
  • Protección migratoria: Extensión del TPS para venezolanos en Estados Unidos.
Comparte este artículo