DIAN implementa cambios en facturación electrónica que impactarán a empresas y consumidores

TotusNoticias

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido la Resolución 000202 de 2025, introduciendo modificaciones significativas en el sistema de facturación electrónica en Colombia. Estas medidas buscan optimizar procesos, fortalecer la protección de datos personales y aumentar las sanciones por incumplimiento, afectando tanto a empresas como a consumidores.

Principales cambios establecidos por la Resolución 000202 de 2025

  1. Limitación en la recolección de datos personales: Los facturadores electrónicos solo podrán solicitar el nombre completo o razón social, tipo y número de identificación, y correo electrónico del comprador. Se prohíbe la recolección de información adicional como dirección, teléfono o RUT, reforzando así la privacidad de los consumidores.
  2. Implementación de una base de datos automatizada: La DIAN pondrá en marcha un sistema que permitirá a los facturadores obtener automáticamente los datos del adquirente con solo su número de identificación. Esta herramienta busca agilizar la emisión de facturas y reducir la carga operativa de las empresas.
  3. Ampliación del plazo de emisión para empresas de servicios públicos: Las compañías prestadoras de servicios públicos domiciliarios tendrán hasta 48 horas después de la prestación del servicio para generar y transmitir el documento equivalente electrónico. Esta medida considera las dificultades técnicas que pueden presentarse en zonas con baja conectividad.
  4. Prohibición de cobros no autorizados en servicios públicos: Se establece que las empresas de servicios públicos solo podrán incluir en las facturas cargos previamente autorizados por el usuario, fortaleciendo la transparencia y confianza entre empresas y consumidores.
  5. Incremento en controles y sanciones: La DIAN reforzará la supervisión y aplicará sanciones más severas a quienes incumplan con las disposiciones de la resolución, incluyendo multas y posibles bloqueos operacionales.

Implicaciones para las empresas

Estas modificaciones representan un reto para las empresas colombianas, que deberán actualizar sus sistemas y procesos para cumplir con las nuevas exigencias. La adopción de tecnologías avanzadas será crucial para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo. Sin embargo, estas medidas también ofrecen oportunidades estratégicas, como el impulso a la transformación digital, la optimización de la gestión documental y el refuerzo en la seguridad de la información.

La DIAN ha instado a todos los facturadores electrónicos a realizar los ajustes necesarios en sus sistemas para integrar estas nuevas funcionalidades y garantizar una transición fluida hacia el nuevo esquema de facturación electrónica.

Comparte este artículo