Antioquia se alista para vivir una de las temporadas más importantes del año con la llegada de la Semana Santa, consolidándose como uno de los destinos principales para el turismo religioso en Colombia. Con una expectativa de más de 1.5 millones de vehículos transitando por el departamento, la llegada de más de 40.000 visitantes extranjeros y una ocupación hotelera que podría superar el 60 %, la región se prepara para recibir a propios y turistas con una oferta cultural y espiritual sin precedentes.
Como preámbulo a esta celebración, delegaciones de ocho municipios se dieron cita en la Plazoleta de La Alpujarra, en Medellín, con la estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas”, promovida por la Gobernación de Antioquia. La iniciativa busca resaltar el valor patrimonial de las celebraciones religiosas y posicionar a la región como un destino clave para la peregrinación y la devoción.
Tradición y espiritualidad en los municipios
La muestra cultural y religiosa estuvo encabezada por el gobernador Andrés Julián, quien resaltó la importancia del turismo religioso para la economía y la identidad cultural del departamento. Municipios como Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo presentaron sus celebraciones más representativas, invitando a los viajeros a vivir la Semana Santa con fervor y solemnidad.
El evento destacó la relevancia histórica y religiosa de estos territorios, incluyendo la exposición de la imagen de Santa María Magdalena de Santa Fe de Antioquia, una reliquia que no salía de su municipio desde 1688. “Antioquia es un territorio de fe y tradición, y estamos listos para ser los mejores anfitriones del turismo religioso”, afirmó el gobernador.
Un epicentro del turismo religioso en Colombia
Según la Dirección de Turismo de Antioquia, el departamento es reconocido como el principal destino para el turismo religioso en el país. Además de ser la cuna de Santa Laura Montoya, la única santa colombiana, Antioquia alberga 13 santuarios diocesanos, 655 parroquias y dos de las trece arquidiócesis del país (Medellín y Santa Fe de Antioquia). También resguarda una reliquia de primer grado de San Judas Tadeo en el municipio de El Santuario, convirtiéndose en un punto de referencia para los fieles.
Para garantizar la seguridad de los feligreses y turistas, la Gobernación ha activado un plan especial con la Policía y el Ejército Nacional, asegurando la tranquilidad en las principales vías y destinos de mayor concurrencia.
Destinos religiosos destacados en Antioquia
- Santa Fe de Antioquia: Su Semana Santa es patrimonio inmaterial municipal y destaca por sus procesiones solemnes y su legado histórico.
- San Pedro de los Milagros: Conocido por la escenificación en vivo del Viacrucis y la Crucifixión de Jesús.
- Marinilla: Famosa por su Festival Internacional de Música Religiosa, con 49 años de historia.
- Jericó: Hogar de la Casa Natal de Santa Laura Montoya y un recorrido por sus templos históricos.
- San Jerónimo: Alberga la imagen del Santo Cristo del Sepulcro, una obra de arte sacro de más de un siglo.
- Barbosa: Destaca por el «Paso del Cristo Resucitado», una tradición centenaria.
- Amagá: Conocida por sus representaciones en vivo de la Pasión de Cristo, con 107 años de historia.
- La Estrella: Destaca la procesión de la Hermandad Jesús Cautivo y la representación de la cuarta estación del Vía Crucis.
Con un legado religioso, cultural y patrimonial inigualable, Antioquia se consolida como el epicentro del turismo religioso en Colombia. Esta Semana Santa, los municipios del departamento esperan recibir a miles de peregrinos y visitantes en un viaje de fe, tradición y espiritualidad.






