Uribe arremete contra Petro por antiguo tuit que lo vincula con exnarcotraficante Santiago Gallón

TotusNoticias

En un nuevo episodio de confrontación política, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha respondido con vehemencia al presidente Gustavo Petro, tras la reaparición de un tuit de 2018 en el que se le vinculaba con el exnarcotraficante Santiago Gallón Henao.

El pasado 28 de febrero de 2025, Uribe utilizó su cuenta en la red social X para dirigirse al mandatario: «Presidente Petro, respete un poquito su investidura, presente siquiera una prueba si es que la tiene, de mi amistad o sociedad, inexistentes, con Santiago Gallón, a quien confunde con Gustavo Gallón. Usted genera pánico con sus políticas y desprecio con muchas de sus afirmaciones»

La controversia se originó cuando Petro recordó un mensaje publicado el 2 de julio de 2018, en el que afirmaba: «Lo asesinó el socio del dueño de la hacienda Guacharacas, un señor narcotraficante, coordinador de la Convivir el Cóndor, que dirigía el mayordomo de la hacienda Guacharacas. El nombre del asesino: Gustavo Gallón, el nombre del socio: Álvaro Uribe Vélez»

En respuesta, Uribe no solo negó cualquier vínculo con Gallón Henao, sino que también acusó al presidente de mentir y de generar incertidumbre con sus políticas. Además, sugirió una alianza entre Petro y el expresidente Juan Manuel Santos: «Presidente Petro le ha aprendido a Santos, su socio, a mentir»

Este intercambio se suma a una serie de enfrentamientos entre ambos líderes políticos, cuya relación ha sido históricamente tensa. En noviembre de 2024, tras la absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente, por cargos relacionados con paramilitarismo, las disputas entre Petro y Uribe se intensificaron, poniendo fin a una tregua de dos años

La mención de Santiago Gallón Henao, conocido por su implicación en actividades delictivas y su relación con el asesinato del futbolista Andrés Escobar en 1994, añade un componente delicado a la disputa. Gallón Henao ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus vínculos con el narcotráfico y grupos paramilitares en Antioquia.

Este nuevo enfrentamiento refleja las profundas divisiones políticas en Colombia y subraya la persistente tensión entre las figuras más influyentes del país.

Comparte este artículo