Trump no descarta uso de Fuerza Militar para controlar Groenlandia y el canal de Panamá

TotusNoticias

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado controversia al declarar que no descarta recurrir al uso de fuerza militar para garantizar el control sobre Groenlandia y el Canal de Panamá, dos territorios que considera estratégicos para la seguridad y los intereses económicos de su nación. Las declaraciones fueron hechas durante una conferencia de prensa en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, a pocos días de su investidura.

Trump calificó como un «gran error» la cesión del Canal de Panamá a dicho país en 1999, decisión tomada bajo el mandato de Jimmy Carter. Según el mandatario electo, recuperar esta importante vía interoceánica sería vital para los intereses comerciales y estratégicos de Estados Unidos. «El Canal de Panamá es un activo que nunca debimos haber perdido. No puedo garantizar que descartaré ninguna opción para proteger lo que nos pertenece», afirmó, dejando abierta la posibilidad de medidas extremas.

En cuanto a Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, Trump reiteró su interés en adquirir la isla, algo que ya había planteado durante su primer mandato en 2019. Aunque Dinamarca rechazó tajantemente la posibilidad de venta, Trump aseguró que su gobierno no abandonará esta idea. “Groenlandia es clave para la seguridad del Ártico. Mi administración trabajará en este tema de manera firme”, sostuvo, al tiempo que confirmó la visita de su hijo, Donald Trump Jr., al territorio como parte de un supuesto análisis estratégico.

Estas declaraciones han generado reacciones inmediatas en el ámbito internacional. Tanto Dinamarca como Panamá rechazaron cualquier insinuación de intervención, calificándola como una violación a la soberanía. El gobierno panameño emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la administración y el control del canal, mientras que las autoridades danesas reiteraron que Groenlandia no está en venta.

Analistas internacionales han advertido sobre el impacto que estas posturas podrían tener en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos. Aunque Trump busca reforzar su posición como líder firme, sus declaraciones alimentan tensiones en un momento de transición política y podrían acarrear consecuencias negativas para la imagen global del país.

Comparte este artículo