Las empresas de telecomunicaciones Tigo y Movistar han iniciado el proceso para una posible integración en Colombia. El 19 de diciembre de 2024, ambas compañías presentaron ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para su fusión. Sin embargo, la SIC determinó que la información proporcionada era insuficiente para un análisis completo.
En consecuencia, el 24 de diciembre de 2024, la SIC requirió a las empresas detalles adicionales sobre la operación propuesta, incluyendo aspectos específicos de los mercados que se verían afectados. Tigo y Movistar disponen de un plazo máximo de dos meses para suministrar la información solicitada. Si no cumplen con este término, se entenderá que desisten del trámite.
Una vez que la SIC reciba y verifique la información completa, se iniciará formalmente el proceso de autorización de la integración. Este procedimiento incluirá la publicación en la página web de la Superintendencia y en un diario de amplia circulación nacional, permitiendo que terceros interesados aporten pruebas o comentarios relevantes para el análisis de la operación.
La posible fusión de Tigo y Movistar podría tener un impacto significativo en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, afectando tanto a la competencia como a los usuarios. Por ello, la SIC enfatiza su compromiso con la transparencia y el rigor en la evaluación de esta solicitud, garantizando que se consideren todos los elementos necesarios para tomar una decisión informada.
Es importante destacar que, en octubre de 2023, la SIC ya había autorizado a ambas compañías a compartir parte de su infraestructura de red, lo que representó un paso previo en la colaboración entre las dos empresas.
La ciudadanía y los actores del sector estarán atentos al desarrollo de este proceso, que podría redefinir el panorama de las telecomunicaciones en el país.