El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con dureza y arrogancia al llamado que hizo la precandidata presidencial Vicky Dávila para que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional desobedezcan sus órdenes. En un mensaje difundido en su cuenta de X, el mandatario calificó las declaraciones de la periodista como un acto de “pura y absurda ignorancia”.
Según Petro, su propia instrucción en Nueva York —que le valió la cancelación de la visa estadounidense— se refería a evitar un crimen de lesa humanidad, mientras que lo invocado por Dávila en Sabaneta, Antioquia, configuraría un “crimen contra la Constitución”. “La ignorancia hace que se confundan algunas personas sobre cuándo hay un crimen contra la humanidad y cuándo hay un crimen contra la Constitución. Pura y absurda ignorancia”, escribió el mandatario.
En el mismo pronunciamiento, el presidente cuestionó la trayectoria de la candidata, asegurando que durante su ejercicio periodístico no denunció violaciones a los derechos humanos cometidas desde el Estado: “No se dieron cuenta que hicieron desde el Estado crímenes de lesa humanidad. Nunca, cuando tenían revistas y radio, los denunciaron. No saben”.
El origen de la controversia se dio durante un acto de campaña en el municipio de Sabaneta, donde Dávila, con megáfono en mano, pidió explícitamente a soldados y policías que no obedecieran a Petro, sino a la Constitución. En su intervención, señaló que el mandatario había ordenado a las Fuerzas Armadas trabajar en conjunto con las autoridades del régimen de Nicolás Maduro, a las que calificó como “narcodictadura, cartel de los Soles y fuerzas corruptas de Venezuela”.
“En las últimas horas, Petro ha dado la orden a nuestras Fuerzas Armadas de trabajar conjuntamente con el ‘Cartel de los Soles’, con la narcodictadura de Nicolás Maduro y con las Fuerzas Armadas corruptas de Venezuela”, expresó Dávila. Acto seguido, llamó a los uniformados a desobedecer al jefe de Estado: “A nuestros soldados y policías: no obedezcan esa orden de Petro, obedezcan la Constitución”. Sus palabras fueron respaldadas con aplausos por los asistentes.
El presidente, en respuesta, advirtió que ya dio instrucciones a las oficinas jurídicas del Gobierno para estudiar denuncias por el delito de sedición contra quienes promuevan que la Fuerza Pública desacate las órdenes del jefe de Estado. La Constitución colombiana establece que desconocer al comandante supremo de las Fuerzas Armadas puede acarrear sanciones legales.
Por su parte, Dávila replicó al mandatario en redes sociales, señalando: “Aquí espero su denuncia ante su fiscal de bolsillo. No le tengo miedo, Petro, hágame lo que quiera… Ellos obedecerán la Constitución”.
El cruce de declaraciones ha desatado un fuerte debate en el país sobre los límites del discurso político en campaña, la lealtad de las Fuerzas Armadas al orden constitucional y las implicaciones jurídicas de un eventual desconocimiento de la autoridad presidencial. A menos de un año de las elecciones, la controversia refuerza la tensión entre Petro y sectores de oposición, marcando un nuevo capítulo en la confrontación política que se vive en Colombia.