El mundo de las letras despide a uno de sus más grandes exponentes: Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, quienes informaron que el escritor murió en paz, rodeado de su familia, y que, conforme a su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública; sus restos serán incinerados en privado.
Un legado literario inmortal
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del ‘Boom’ latinoamericano, movimiento literario que revolucionó la narrativa en lengua española durante la segunda mitad del siglo XX. Su obra abarcó novelas, ensayos, teatro y periodismo, destacándose por su exploración de las estructuras de poder y la resistencia del individuo.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentran La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969) y La fiesta del chivo (2000). Su contribución a la literatura fue reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 2010, otorgado por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo» .
Compromiso político y reconocimiento internacional
Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una activa participación en la vida política. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori. A lo largo de los años, mantuvo una postura crítica frente a diversos regímenes autoritarios y fue un defensor de la democracia y la libertad de expresión.
En 2023, fue elegido miembro de la Académie française, siendo el primer autor de lengua española en recibir tal honor. Su influencia trascendió fronteras, consolidándolo como una figura clave en la literatura universal.
Reacciones y homenajes
La muerte de Vargas Llosa ha generado una ola de reacciones en el ámbito cultural y político. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró el 14 de abril como Día de Duelo Nacional, destacando su legado literario imperecedero. En España, figuras como el presidente Pedro Sánchez y la Casa Real expresaron su pesar, subrayando su contribución decisiva a la literatura universal.
El escritor deja tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana, quienes han sido testigos y partícipes de su legado. Su última novela, Le dedico mi silencio, publicada en 2023, marcó su despedida de la ficción, cerrando una carrera literaria que dejó una huella imborrable en la cultura hispanoamericana.
Con su partida, el mundo pierde a un gigante de las letras, pero su obra continuará inspirando a generaciones futuras.