Papa Francisco aprueba la canonización de José Gregorio Hernández desde el hospital

TotusNoticias

El Papa Francisco ha aprobado desde el hospital la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres». La decisión fue anunciada este martes 25 de febrero de 2025 tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Canonización y legado de José Gregorio Hernández

José Gregorio Hernández fue proclamado beato en 2021 y su canonización era esperada con gran devoción en Venezuela y Latinoamérica. Médico y fiel laico, dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, lo que le valió el reconocimiento popular como «el médico de los pobres».

Su vocación religiosa lo llevó a ingresar en la Tercera Orden Regular de San Francisco y posteriormente en la Cartuja de Farneta (Italia), pero problemas de salud lo obligaron a regresar a Caracas, donde se dedicó definitivamente a la medicina. Falleció en 1919 tras ser atropellado en Caracas cuando salía de una farmacia comprando medicinas para un paciente anciano. Sus restos reposan en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

Bartolo Longo también será canonizado

Junto a José Gregorio Hernández, el Papa también aprobó la canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya y promotor del Santo Rosario. Nacido en Italia en 1841, tuvo una conversión radical que lo llevó a dedicar su vida a la evangelización y a la ayuda de los pobres y huérfanos. Su legado sigue vivo en la devoción mariana y en las obras de caridad que inspiró.

Otros decretos promulgados por el Papa

El Santo Padre también aprobó la proclamación de nuevos venerables y beatos:

  • Salvo D’Acquisto, carabinero italiano que ofreció su vida para salvar a un grupo de civiles de las represalias nazis en 1943.
  • Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano estadounidense fallecido en un campo de prisioneros en Corea del Norte en 1951.
  • Miguel Maura Montaner, sacerdote y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico.
  • Didaco Bessi, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario.
  • Cunegonda Siwiec, fiel laica polaca reconocida por su vida de oración y servicio.

El arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, celebró la noticia afirmando que José Gregorio Hernández es «un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso».

La fecha de la canonización de ambos beatos será definida en un consistorio convocado por el Papa Francisco en los próximos meses. Mientras tanto, la noticia ha generado una oleada de alegría y devoción en Venezuela y el mundo, donde José Gregorio Hernández es considerado un intercesor de los enfermos y los médicos.

Comparte este artículo