Pantalla & Dial: CAMILA ZULUAGA Y MARIANA MAZZUCATO

TotusNoticias

Por: Edgard Hozzman

Por si alguien tiene dudas del nivel profesional de la periodista Camila Zuluaga…Le recomendamos buscar en la web la magnífica entrevista (“5”), que le hizo a la famosa economista Mariana Mazzucato en el noticiero del Canal Caracol.

Es decir, la Profesora de Economía de Innovación y Valor Público y directora del instituto para Innovación y propósito Público de “University College London” y del “RM Philips Chair” en Economía de Innovación de la Universidad Sussex, Reino Unido.

QUE BUENO QUE PERIODISTAS “TAN NOMBRADAS” LE APRENDIERAN

Pues Camila, quien también brilla en Blu, tuvo el debido conocimiento y la destreza periodística para dialogar de “tú a tú” con esta eminente consultora internacional que tiene doble nacionalidad: italiana y estadounidense.

Qué bueno que periodistas “tan nombradas” (controvertidas), como Vicky Dávila, Alejandra Villamizar, Darcy Quiin, Vanessa de La Torre, Jessica de la Peña, y otras “lumbreras”, se asomaran a ese reportaje y aprendieran lo que significa periodismo profesional. Serio, inteligente, culto, desapasionado, y sobre todo, alejado de la prepotencia y el protagonismo que acostumbró en mala hora a que la periodista es más importante que el entrevistado.

! ¡Palabra que sí!

EXTRAÑAMOS A CARLOS CORTES

Confesar que uno extraña a un periodista no es asunto muy corriente. cuando hay varios parcializados que entregaron su independencia.Pero de verdad hacen falta los análisis, reflexiones y denuncias en televisión de Carlos Cortés, quien ha brillado por su preparación, valor y ecuanimidad periodística. Primero en “La Silla Vacía” y luego en Zona Franca del Canal Red más donde realizaba el mejor programa de debate en la última década en Colombia.

Al salir de esa red que hoy es del aplauso y la obsesión de militar encubierta y parcializadamente con inocultables intereses políticos, el que perdió fue Red más y ganó Cortés.

En la Web, “Charlas con Charli”, y el magnífico periodismo suyo en Linterna Verde, no traga entero y es ejemplo de ese periodismo vestido de dignidad, que tanta falta le hace a Colombia.

VICTOR HUGO LUCERO HACE BRILLAR AL CPB

Con perfil bajo, pero trabajando con seriedad y entrega por la causa gremial, el periodista Víctor Hugo Lucero ha sido el “comandante” que logró revivir al CPB económicamente y en asunto de imagen en relativamente poco tiempo, con el valioso apoyo de Guillermo Romero. Ha dado frutos tangibles su trabajo para consolidar alianzas académicas del CPB con varias universidades y otras entidades.

Su discurso franco y firme en la reciente ceremonia de entrega de los premios CPB, impactó. Lucero hace brillar al CPB, a pesar de zancadillas propias de un gremio que aglutina periodistas serios, pero en el que no falta uno que otro que no perdona a quienes aciertan.

CUANDO NO PREGUNTA YAMID

Cuando no pregunta Yamid y lo reemplazan con “Entrevistas CM&”, a veces algo queda faltando.Como cuando Yamid dirigió el noticiero de Caracol radio, ahora CM& es una nueva escuela que ha formado a muchos de los periodistas de peso que tiene hoy Colombia.

Pero cuando Yamid se toma frecuentes descansos y le da oportunidad a sus periodistas de mostrarse realizando “Entrevistas CM&”, a veces pasan cosas “jartas”. No falta quienes protagonizan un gran desperdicio, como sucedió el miércoles con el señor Stic Luengas que “entrevistó” al secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.

COMO CUALQUIER TORQUEMADA “HUBIERA INCINERADO” A L ACOSADO SECRETARIO

Lamentable: Luengas, “atacado”, ansioso, descontrolado, casi no deja hablar a Restrepo.

Hay mucho que anotar sobre la inseguridad capitalina, pero si Luengas hubiera podido, como cualquier Torquemada habría incinerado al acosado secretario. Levantó la voz, hizo preguntas necias, se tiró la entrevista.

Muy diferente si Restrepo hubiera tenido que responder a Claudia Palacios, Carlos Ruiz o Gerardo Aristizábal, quienes han demostrado que tienen con qué cubrirle las espaldas “al turco”.

! ¡Qué vaina cuando a veces no pregunta Yamid!

MUCHA VITRINA POCOS RESULTADOS

A propósito de la inseguridad en Bogotá, el canal Caracol entrevisto al mediodía del jueves al alcalde Galán que ha generado esperanzas pero que se está caracterizando por gustarle la vitrina para hablar sobre lo divino y humano, pero cortico de argumentos.

En esta entrevista le plantearon varias cosas muy preocupantes porque el hampa se tomó a la capital. Lo malo es que el chino Galán (eso sí “muy pinchado”) solo dio disculpitas y nada de fondo: hemos… vamos… es que…yo le digo… y más bla, bla, bla.

El periodista se quedó ensayado. Y los bogotanos peor…. Es que ya no resisten más delitos que se dispararon y criminales posesionados de la ciudad de Galán.

Sería bueno que quien le maneja la imagen al Chinote Galán le aconseje exponerse mucho menos a los medios y hablar solo sobre cosas que pueda responder. Y doble todo mostrando resultado.

A todos los capitalinos les conviene que al chino le vaya bien…  luego a ponerse las pilas.

CARACOL SIGUE CON SU PERFIDA MAÑA

Mil veces hemos insistido en que la irresponsable y pérfida maña del noticiero del canal Caracol, se solaza poniendo en peligro a las víctimas al descubrir su cara y sus datos personales, mientras tapan con cortinillas cómplices el rostro de los delincuentes, así hayan sido capturados en flagrancia. 

Hace ocho días en la emisión del medio día en un informe de ese noticiero sobre el asalto a un restaurante de la calle 122 con carrera 17, en Bogotá, expusieron los rostros de los testigos.Pero de manera un tanto cómplice, le taparon “la carita al angelito” Bryan Alexis Ceballos, hampón armado “cogido con las manos en la masa”.

ES UN ASUNTO DE ETICA CONTRA EL AMARILLISMO

Hemos denunciado esa muy frecuente práctica, consentida irresponsablemente por el director Juan Roberto Vargas, y no cesaremos en denunciarla cuantas veces sea necesario. Seguiremos insistiendo en que los testigos deben ser protegidos y no identificados “con lujo de detalles”. Y en cuestionar el exabrupto de los pupilos de Vargas, (dizque periodistas responsables), que sigan encubriendo a sus criminales victimarios.

Es un asunto de ética contra el amarillismo que no respeta a las víctimas.

RCN BASICA

Los herederos de Carlos Ardila Lule deben ser conscientes de la importancia y tradición de la frecuencia básica de RCN radio: Emisora Nueva Granada, pionera de nuestra radiodifusión.

La básica de la cadena RCN, ha perdido audiencia gracias a “la brillante idea “de fusionarla con La FM, ¡¡frecuencia musical! Que falta de respeto con la tradición de la básica de RCN. Emisora por la que pasaron grandes personalidades de nuestra radiodifusión: Carlos Pinzón, Alberto Lleras C, Fernando Gutiérrez Riaño, Orlando Cadavid, Juan Caballero, Gustavo Castro C, Juan Gossain, Antonio Pardo G, Jorge Antonio Vega, Jaime Martínez, Julio Nieto Bernal, entre otros maestros de nuestra radio y periodismo.

Ya es hora que los herederos de Ardila Lule, se asesoren de profesionales que sepan de radio: Gustavo Castro C, Guillermo Troya, Jorge Antonio Vega, Fernando Calderón España, para que rescaten esta casa radial del difícil momento que está atravesando.

En RCN laboran periodistas experimentados, serios, éticos y responsables: Yanelda Jaimes, Jairo Tarazona, Indalecio Castellanos, Hernando Romero Barliza, Juan Pablo la Torre, Carlos Ibarra, Sebastián Rodríguez, Sandra Hernández, Aldamir Rodríguez, Daniel jerez, Esperanza Rico a quienes la audiencia quiere y respeta, por su responsabilidad y objetividad.

LA W

La audiencia de La W, extraña al Julio Sánchez de finales del siglo pasado y de los dos primeros decenios del presente. El profesional exigente con su mesa de trabajo, el periodista al que no le temblaba la voz cuestionada a funcionarios y políticos antiéticos, al productor de una radio que marco el cambio, que fue galardonado con reconocimientos nacionales e internacionales.

Hoy La W es el, pálido reflejo de un pasado novedoso y exitoso. Hoy Ana Vargas con su chabacanería, voz fatigante para la audiencia es la estrella ¡!!. Julio usted que descubrió y proyecto excelentes periodistas, usted que sabe de radio, ¿es consciente que hay talento nacional esperando una oportunidad?

La W, fue en su momento estelar, la frecuencia más escuchada, gracias a su excelente producción. Hoy esta relegada a un tercer lugar lejos de Blu Radio ¡!!.

El elenco de corresponsales internacionales de La W es el mejor de la radio nacional, Julio sus comentarios, y entrevistas musicales hacen honor a su tradición de disjokey, su voz y calidez son la esencia matinal de La W, pero la audiencia quiera más información de Colombia y el momento histórico que se está viviendo el país.

¿A que audiencia esta proyectada hoy La W?

PRESENTACION DEL FESTIVAL DE LA MUSICA COLOMBIANA

En una cálida ceremonia generosa de evocaciones e historia, fue presentado formalmente en Bogotá el 38 Festival Nacional de la Música Colombiana, que tienen su cita anual el próximo mes de marzo en la ciudad de Ibagué, capital musical de Colombia.

“Soy país, soy música, soy patria”, es el slogan de este evento tradicional de la música andina, que ha sido declarado Patrimonio cultural y artístico de Colombia y que se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, gracias al tesón y el esfuerzo de doña Doris Morera de Castro.

El director musical del Festival Nacional, el maestro Vladimir Ardila Medina, integrante del Dueto Nocturnal, quien se ha empeñado en darle un lugar especial a la celebración del Día Nacional de la Música Colombiana prevista para el 21 de marzo.

“Nuestra insistencia es que se cumpla la ley que consagró ese Día y que se celebre con música vernácula, para destacar la imaginación y el talento de quienes hacen bellamente música colombiana”, insistió el maestro Vladimir. Apoyemos nuestra identidad cultural, nuestro bello y rico folclore,

AL FIN DE SEMANA DE RCN

El programa Al Fin de Semana que dirige y modera el periodista Indalecio Castellanos, se ha convertido en una verdadera experiencia de los sentidos, porque recurre a todos los temas, es una compañía excepcional, enseña, que es una rareza en la radio de ahora, y podría decirse que es lo más a esa esencia magnífica de los mejores tiempos de RCN Radio.

Con un equipo pequeño comparado con los demás de la cadena radial, “Al Fin de Semana” es de lejos el programa de los eventos y las transmisiones especiales.

Acaba de lograr un cubrimiento excepcional sobre todos los detalles del, Hay Festival en Cartagena, con invitados de primer nivel del evento, escritores emergentes, creadores, músicos y gestores culturales, con un tono y dinámica admirable.

El año pasado, “Al fin de semana” transmitio con lujo de detalles eventos que son la identidad de regiones que aportan mucho a nuestra idiosincrasia cultural: Festival de la Leyenda Vallenata desde Valledupar, el Festival Nacional de Música Colombiana desde Ibagué, la; Feria Internacional del libro; La feria de la Anato la del Cuero.

Realizó un recorrido excepcional comentando y recogiendo historias y tradiciones de bellos municipios de los departamentos de, Cesar, Boyacá, Magdalena, Tolima y Cundinamarca.

Al Fin de semana es de lejos el mejor programa del Fin de Semana por lo variado, ameno y versátil. Felicitaciones, Indalecio por su excelente periodismo.

TITO MARTINEZ

Fue la voz institucional de Radio Melodía, la audiencia de esta frecuencia lo ha extrañado. Al indagar por su ausencia, Tito fue claro,” cumplí un ciclo muy importante en mi vida , mi paso por la radio experiencia que me dio grandes satisfacciones, soy consciente del cambio generacional y de mi compromiso como profesional del derecho.

Estudié derecho en La Universidad La Gran Colombia en los años setenta, deje inconcluso mi carrera por la radio, pero gracias a José Gregorio Hernández volví a las aulas y me gradué en el 2004 como abogado con énfasis en Derecho de familia”.

Agrego Tito: “La radio me dio la oportunidad de proyectarme como publicista, locutor y periodista, conocí gente maravillosa de la que aprendí mucho, fue inolvidable mi experiencia radial, siempre seré un comunicador de alma y corazón.

HERNAN PELAEZ

Esperamos que el mago de la radio nos siga acompañado en La W durante el 2024. Calvas y Peláez salvan las tardes de La W.

En Prisa Radio Caracol, hoy cualquier cosa puede pasar, con los “magos” que están al frente de la producción, los que saben de todo menos de radio.

Acabaron con programas institucionales como, “Una voz en el camino “el que era la gran compañía de quienes laboraban en turnos nocturnos y una buena referencia para los colombianos que viven en otros continentes.

Peláez, le da imagen y sintonía a La W, su programa es una delicia escucharlo, como, lo era Julito hace un tiempo. Señores de Prisa hay que cuidar y consentir a quién es garantía de sintonía.

RADIO MELODIA

Gerardo Páez M, propietario y director de esta frecuencia, consiente del momento difícil del AM, ha hecho los recortes y ajustes necesarios para continuar, manteniendo en el aire a Radio Melodía, frecuencia que ha sido fiel a su programación musical.

El único informativo que se mantendrá es: “Cundinamarca al día “noticiero regional que le dio grandes satisfacciones al fundador de esta casa radial, Efraín Páez Espitia, ex senador de la Republica.

Al frente de, “Cundinamarca al día” estará, Jesús Alzate Arroyo la voz noticiosa por excelencia.

VOZ SIN ANGEL, FATIGAN A LA AUDIENCIA

En el momento estelar de la radio, decenios de los 50, 60, 70 y parte de los 80, las voces que identificaban a las cadenas y las promocionaban eran voces educadas y bellas: Jaime Martínez, Álvaro Uribe, Julián Ospina, Armando Osorio H, Gonzalo Ayala N, Eucario Bermúdez, Otto Greinffestein, Alfonso Lizarazo, Juan Harvey Caicedo Luis Guillermo Troya, entre otras más. Eran voces bellas que cautivaban la audiencia y vendían.

Hoy hay voces que fatigan la audiencia, con acento, sonsonetes, aflautadas y lo mas lamentable con absoluto desconocimiento del castellano, y del respeto por la audiencia. Es lamentable escuchar a” periodistas y locutores”, que dejan mucho qué pensar de sus conocimientos académicos y culturales.

Que falta hace la Licencia de locución, por el bien de nuestra alicaída radiodifusión, la que en su momento fue la mejor de Hispanoamérica.

JAVERIANA STEREO 91.9

Una excelente opción para la audiencia que esta busca una frecuencia decente, cálida y con una buena parrilla de programación.

La calidad de sus programas musicales, nos recuerdan los anos de Caracol Stereo la de Enrique Paris, Otto Greinffestein Y Julio Nieto Bernal. Sus informativos agiles, serios, éticos y objetivos.

Para destacar la importancia que le da esta frecuencia a nuestra identidad cultural, nuestro bello y rico folclore.  

Pantalla & Dial invita a la radio regional y universitaria para que nos dejen saber sus inquietudes y contactarlos para promocionar y dar a conocer sus propuestas y producciones radiales.

GUSTAVO GOMEZ

Su escuela radial fue la de los hermanos Sánchez, Jaime y Julio. El trabajar al lado de Darío Arizmendi, su admiración por el paisa fue tal que se contagio de su anejo estilo, el que ha intentado fusionar con su primera escuela, lo que no le ha dado la identidad para su reconocimiento como conductor y moderador de 6 am Hoy por Hoy.

Gustavo, es un periodista estructurado, ágil dueño de una buena voz, pero tiene que darle identidad a su estilo, como lo hizo, Néstor Morales, también discípulo de Julio Sánchez. Se demoro, pero lo logro.

PRODUCTORES DE RADIO

La ACL las facultades Periodismo, Comunicación Social y los ejecutivos de las cadenas radiales, debería invitar a, Gustavo Castro Caicedo, Fernando Calderón España y Guillermo Troya para que dictaran talleres de producción.

Nuestra radio fue grande gracias a la excelente producción, que le dio identidad y cautivo audiencia.

Gustavo Castro Caicedo, proyecto y llevo a la Cadena RCN Radio al liderazgo a comienzos de los anos ochenta, lapso que ha sido el mejor de la historia de esta casa radial, estos fueron los anos de las vacas gordas de RCN Radio.

Fernando Caldero España, fue quien rescato a Radio Net de su descalabro, ubicando a esta frecuencia a la vanguardia de sintonía, lo que redundo en ventas.

Luis Guillermo Troya, hizo el curso radial en Radio Sutatenza, experiencia que le dio resultados en su positivo paso por Todelar, Cadena que produjo y dirigió exitosamente.

Hoy la radio colombiana necesita urgentemente, de profesionales que sepan de radio, con ideas que la proyecten a las necesidades de las nuevas generaciones.

ehozzman1@yahoo.com

Comparte este artículo