Panamá resguarda Actas Electorales que confirman la victoria de Edmundo González

TotusNoticias

En la lucha democrática de Venezuela, el gobierno de Panamá anunció que resguardará las actas electorales que certifican la contundente victoria de Edmundo González Urrutia. Con más de cuatro millones de votos de ventaja sobre Nicolás Maduro, estas actas, consideradas un símbolo de la voluntad popular venezolana, reposarán bajo la estricta custodia de las bóvedas del Banco Central de Panamá.

«Todas las actas reposarán bajo la custodia del Gobierno de Panamá hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto. Hoy se establece un lazo histórico indeleble entre ambos pueblos«, afirmó María Corina Machado desde su refugio en Caracas, destacando el apoyo del gobierno panameño en un momento crítico para la democracia venezolana.

El acuerdo para el resguardo de las actas fue sellado por el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en una ceremonia cargada de simbolismo y referencias históricas. Mulino recordó la lucha conjunta entre Panamá y Venezuela durante el siglo XX, destacando cómo Venezuela acogió a panameños durante los años de dictadura militar y la colaboración entre el general Omar Torrijos y el expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez para la recuperación del Canal de Panamá.

«Venezuela vive momentos muy complicados (…) Se robaron las elecciones abiertamente, pero no contaban con la astucia de los venezolanos«, declaró González Urrutia, quien se ha convertido en un símbolo de esperanza para millones de venezolanos.

El respaldo internacional hacia González Urrutia sigue creciendo. Nueve países, incluido Panamá, ya lo reconocen como presidente electo, y se espera que República Dominicana se una a la lista en un evento programado para este jueves en el Palacio Presidencial de Santo Domingo. Entre los líderes que apoyan esta causa se encuentran ex presidentes y cancilleres de la región como Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares.

«Se busca por ganar elección. Recompensa: 7.300.000 votos«, rezaba uno de los carteles más ingeniosos que circulaban entre los asistentes al acto celebrado en el centro de convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá. Allí, la diáspora venezolana mostró su fervor con banderas, camisetas y un renovado espíritu de esperanza frente a la crisis que atraviesa su país.

Entre los cientos de asistentes, Miguel Antúnez, un joven de 31 años que emigró a Panamá en 2017, expresó su anhelo de volver a su natal Maracaibo. «No podrán contra mi esperanza, la de volver a estar con mi familia», dijo emocionado.

Alesandra Montoya, periodista venezolana de 33 años, también estuvo presente, luciendo con orgullo su embarazo: «Quiero que mi hija nazca aquí, pero me da rabia. Sería fabuloso volver».

Mientras las actas electorales reposan en las bóvedas panameñas como un testimonio de la voluntad popular venezolana, el mundo observa con atención los próximos pasos de un pueblo que no renuncia a su derecho a la democracia. Panamá, con su gesto solidario, no solo resguarda documentos, sino la esperanza de millones que sueñan con un futuro libre y justo para Venezuela.

Comparte este artículo