La Alcaldía de Medellín celebra un logro: la recuperación del 100 % de las áreas verdes de la ciudad, equivalente a 59 veces la superficie del estadio Atanasio Girardot. Este hito, enmarcado en el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere, refuerza la imagen de la ciudad como una «tacita de plata», destacando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
En 2024, el Distrito invirtió $82.000 millones para transformar la ciudad en un referente ambiental. Entre los resultados más significativos, se generaron 120.000 metros cuadrados de nuevos espacios verdes, equivalentes a más de 11 canchas de fútbol, y se rehabilitaron 1.000 metros cuadrados de muros verdes, contribuyendo a una mejor calidad del aire y temperaturas más agradables en zonas urbanas.
Además, se intervinieron 3.146 hectáreas con proyectos de conservación hídrica y biodiversidad, incluyendo el mantenimiento de 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes urbanas que ahora son espacios de encuentro, sombra y conexión comunitaria.
Uno de los avances destacados fue la intervención en 103 quebradas, donde se realizaron mejoras hidráulicas en más de 5.283 metros lineales. Estas obras no solo previenen inundaciones y deslizamientos, sino que también devuelven la seguridad y belleza a las comunidades cercanas.
Entre las intervenciones más significativas están la quebrada Malpaso, en Robledo, donde se construyó un canal de 120 metros y se sembraron especies nativas, y la quebrada La Presidenta, en El Poblado, con un muro de protección de 20 metros que beneficia a los habitantes de la zona.
Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente, destacó que estas acciones buscan devolver a Medellín el equilibrio entre desarrollo urbano y naturaleza. “Estamos recuperando espacios naturales como todos los habitantes lo merecen”, afirmó.
Los corredores verdes y azules, parte fundamental del plan de desarrollo, son prueba de cómo la ciudad avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que prioriza el bienestar de sus ciudadanos y el medio ambiente.
Con estos logros, Medellín refuerza su reputación como una ciudad innovadora y sostenible, recuperando su identidad como la “tacita de plata” de América Latina y brindando a sus habitantes espacios naturales que mejoran su calidad de vida y generan orgullo colectivo.