El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes sobre la captura de siete presuntos mercenarios extranjeros en diferentes regiones del país, acusados de planear acciones terroristas para desestabilizar su gobierno. Entre los detenidos se encuentran dos ciudadanos colombianos, dos estadounidenses que, según el mandatario, son de «altísimo nivel», y tres individuos provenientes de Ucrania.
Maduro hizo el anuncio durante la juramentación de los Cuerpos Combatientes, donde destacó que los estadounidenses capturados son figuras clave en los supuestos planes de intervención. “Incluyendo a dos importantes mercenarios de Estados Unidos, están capturados, ‘los agarraron con los kilos, compadre’, de altísimo nivel, como nunca antes en Venezuela”, señaló el mandatario. Según sus declaraciones, los detenidos planeaban llevar a cabo “acciones terroristas contra la paz de Venezuela”.
El presidente venezolano aseguró que estos operativos son parte de una estrategia de defensa para proteger la soberanía del país frente a grupos que, según él, son apoyados por potencias extranjeras. Además, advirtió que las operaciones de seguridad continuarán en las próximas semanas para desmantelar cualquier intento de desestabilización en la región.
Maduro también destacó que, en los últimos dos meses de 2024, se han capturado un total de 125 mercenarios de 25 nacionalidades distintas. Esta cifra, según afirmó, refleja el compromiso de su gobierno en la lucha contra las amenazas externas. “La soberanía de Venezuela no será vulnerada por intereses imperialistas”, insistió el mandatario.
La declaración de Maduro se produce a solo días de su juramentación para un tercer mandato presidencial, prevista para el próximo viernes 10 de enero. Este contexto intensifica las tensiones políticas tanto dentro como fuera del país, mientras analistas internacionales solicitan pruebas concretas sobre las acusaciones del mandatario y advierten sobre el impacto que estas acciones podrían tener en las ya complejas relaciones diplomáticas de Venezuela.