El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una oleada de críticas este martes al referirse al intento de detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado como parte del «mundo de las fake news». Sus declaraciones generaron polémica tanto en Colombia como en el ámbito internacional, al poner en duda un incidente que ha sido calificado por organismos de derechos humanos como un ejemplo más de la represión sistemática en Venezuela.
El 9 de enero, María Corina Machado, una de las principales figuras de la oposición venezolana, fue interceptada y retenida brevemente durante una manifestación en Caracas, en un incidente protagonizado por presuntos grupos afines al régimen de Nicolás Maduro. Según Vente Venezuela, el partido político al que pertenece Machado, la líder fue derribada de su motocicleta, retenida por la fuerza y obligada a grabar varios videos antes de ser liberada.
El partido denunció que se realizaron disparos durante el suceso, calificándolo como un acto de «acoso y represión» con el objetivo de silenciar a los líderes opositores a solo un día de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro.
A través de un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), la Cancillería de Colombia expresó su «profunda preocupación» por la creciente violencia política en Venezuela y rechazó categóricamente las violaciones a los derechos humanos.
“El Gobierno de Colombia reitera su llamado a las autoridades venezolanas para que respeten integralmente los derechos humanos de todos los ciudadanos, en particular los de los opositores políticos y defensores de derechos humanos”, señaló el documento oficial.
El comunicado también subrayó los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que califican como «graves» y «sistemáticas» las violaciones de derechos fundamentales en Venezuela.
Pese a la posición oficial de la Cancillería, el presidente Petro minimizó el incidente en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde escribió: “El mundo de las fake news”. Esta declaración fue interpretada como un intento de desacreditar las denuncias realizadas por la oposición venezolana y organismos internacionales.
La reacción del mandatario colombiano provocó críticas desde diversos sectores. Vente Venezuela desmintió las declaraciones de Petro y confirmó la veracidad del incidente, respaldándose en videos y testimonios del hecho.
Las palabras de Petro han generado un amplio debate en Colombia y en la región. Líderes políticos, analistas y defensores de derechos humanos cuestionaron la postura del presidente, señalando que podría socavar los esfuerzos para denunciar la represión en Venezuela.
La polémica también pone en evidencia las tensiones en la relación de Petro con la oposición venezolana, en un momento en que Colombia juega un papel clave como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Como país vecino y actor relevante en la región, Colombia enfrenta el desafío de equilibrar sus relaciones diplomáticas con Venezuela y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Las declaraciones de Petro, sin embargo, han generado dudas sobre la coherencia de esta postura.
El incidente con María Corina Machado y la reacción de Petro reavivan el debate sobre la posición de Colombia frente a la crisis venezolana y su papel en la promoción de la democracia y los derechos fundamentales en la región.