Gobierno Petro bloquea ampliación urgente del aeropuerto José María Córdova: Antioquia al límite operativo

TotusNoticias

El aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro y principal terminal aérea que sirve a Medellín, enfrenta una crisis operativa debido a la sobreocupación de sus instalaciones. Diseñado para movilizar 11 millones de pasajeros al año, en 2024 superó los 13,7 millones, según cifras recientes reveladas por El Colombiano.

Para mitigar esta situación, el operador privado Airplan propuso desde finales de 2022 una ampliación de emergencia que incluye la construcción de seis nuevas posiciones de parqueo para aeronaves, 24 counters adicionales, nuevos filtros de seguridad, seis puertas de embarque con atención simultánea mediante buses y mejoras en los procesos de migración e inmigración con tecnología automatizada. La inversión total proyectada asciende a $166.538 millones, de los cuales $121.227 millones serían aportados por Airplan y $45.311 millones por la Aerocivil .

Sin embargo, a pesar de contar con los diseños definitivos desde finales de 2024 y tener los recursos listos para iniciar las obras, la ausencia de aprobación por parte de la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte mantiene el proyecto paralizado. Según la Cámara Colombiana de la Infraestructura en Antioquia, la negativa para dar luz verde a las obras responde a omisiones de la Aeronáutica Civil .

Incluso se llegó a redactar un “otrosí” para modificar el contrato de concesión y viabilizar legalmente la inversión, pero este fue frenado desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que alegó objeciones emitidas desde Aerocivil sobre la naturaleza del contrato.

La situación ha generado críticas por parte de líderes gremiales y políticos en Antioquia, quienes señalan una falta de voluntad del Gobierno Nacional para atender las necesidades de infraestructura en la región. El director en Antioquia de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, José Fernando Villegas, expresó: “Hay disponibles más de $100.000 millones por parte del concesionario para hacer unas obras de emergencia que se requieren y que no han podido arrancar por negligencia de la Aeronáutica Civil”.

Mientras tanto, el aeropuerto José María Córdova continúa enfrentando una creciente presión operativa, con congestiones en las zonas de embarque, demoras en los filtros de seguridad y procesos migratorios colapsados, síntomas ya visibles en el día a día del aeropuerto. El problema amenaza con agudizarse durante temporadas altas o eventos internacionales.

El estancamiento del proyecto no responde a cuestiones técnicas ni financieras, sino a decisiones administrativas en Bogotá que impiden avanzar en una solución considerada crítica para resolver el problema de sobreocupación del aeropuerto.

Comparte este artículo