El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reaccionó este viernes 17 de enero ante la suspensión de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN, calificando las negociaciones como una «farsa». A través de la red social X, el mandatario departamental expresó su apoyo a la decisión anunciada por el presidente Gustavo Petro y destacó la urgencia de actuar contra las estructuras criminales que operan en Antioquia.
“Celebro que acabaran esa farsa de diálogos con el ELN. Solo sirvió para engañar a la ciudadanía y fortalecer a los criminales. Las @FuerzasMilCol, @PoliciaColombia, Rama Judicial, @PGN_COL y @DefensoriaCol deben actuar con apego a la Constitución y contundencia contra las estructuras criminales que delinquen en Antioquia. Urge defender la vida, libertades y patrimonio de nuestros paisanos”, escribió Rendón.
La reacción del gobernador se da tras el anuncio del presidente Petro en el que acusó al ELN de cometer “crímenes de guerra” en la región del Catatumbo, Norte de Santander. “Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, afirmó el jefe de Estado en un mensaje publicado en la misma red social.
Los diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN llevaban más de dos años, con varios ciclos realizados en diferentes países, y habían generado críticas en distintos sectores por la falta de avances significativos. Según Rendón, las negociaciones no solo no lograron el objetivo de la paz, sino que habrían servido para fortalecer a los grupos armados ilegales.
El llamado del gobernador antioqueño a las fuerzas militares, la Policía y los organismos de control subraya la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad en el departamento, una de las regiones más afectadas por el accionar del ELN y otras estructuras criminales. La suspensión de los diálogos reconfigura el panorama del conflicto armado en Colombia y plantea nuevos desafíos para la política de paz total del Gobierno Petro.