Tras un respiro en la movilidad debido a la suspensión temporal del pico y placa durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, las autoridades de Medellín han anunciado su regreso para el próximo lunes 13 de enero, con la misma rotación de placas que estuvo en vigencia durante el segundo semestre de 2024.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó el 19 de diciembre que la medida, que originalmente fue suspendida para facilitar la movilidad durante la temporada festiva y beneficiar a los cerca de 30.000 turistas y 70.000 residentes que salieron de viaje, estará nuevamente activa a partir de la segunda semana del año.
¿Cómo se aplicará el Pico y Placa?
A partir del lunes 13 de enero, el pico y placa se reanudará con la misma rotación de placas que se implementó durante la segunda mitad de 2024. Las restricciones se aplicarán a vehículos particulares y motocicletas de 2 y 4 tiempos según el último dígito (en el caso de los carros) o el primer número (en el caso de las motos) de la placa. El horario seguirá siendo de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. de manera continua.
La rotación será la siguiente:
- Lunes: 0 y 2
- Martes: 6 y 9
- Miércoles: 3 y 7
- Jueves: 4 y 8
- Viernes: 1 y 5
¿Qué pasa si no cumples la medida?
A partir de su reactivación, no habrá jornadas pedagógicas, por lo que las autoridades advierten que los conductores deberán acatar la medida desde el primer día. Quienes no cumplan con la restricción deberán pagar una multa de 604.100 pesos, calculada con base en las Unidades de Valor Tributario (UVT). Los agentes de movilidad y las cámaras de fotodetección estarán al tanto de los infractores, realizando controles más rigurosos para garantizar el cumplimiento de la norma.
La importancia de la medida para la movilidad en Medellín
La suspensión temporal del pico y placa fue una medida implementada para aliviar la presión sobre los corredores viales durante la temporada alta de turismo y viajes. Sin embargo, con el regreso a la rutina diaria en Medellín y el área metropolitana, la reactivación del pico y placa busca restablecer el orden vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento, especialmente para quienes ya regresan a sus actividades regulares.
Pico y Placa en el Valle de Aburrá
La medida no solo aplicará para Medellín, sino también para otros municipios del Valle de Aburrá, como Bello, Itagüí y Sabaneta. La sincronización de la medida a nivel metropolitano tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y disminuir la congestión en las principales vías de la región.