Los rumores sobre una posible candidatura presidencial independiente de Daniel Quintero Calle fueron desmentidos por el propio exalcalde de Medellín, quien aseguró que aún no ha tomado una decisión sobre su participación en las elecciones de 2026.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Quintero negó que esté planeando recolectar firmas para lanzarse sin el respaldo del Pacto Histórico. “No es cierto esto. No he tomado decisiones al respecto. Primero tengo que decidir aspirar, y para eso tengo que vencer a la Procuraduría en su intento de sacarme de la política. Unidad = Victoria”, escribió.
El exmandatario ha sido una figura cercana al Gobierno de Gustavo Petro, pero la falta de representación de su movimiento, Independientes, en el gabinete ministerial ha generado tensiones. Desde el inicio de la administración, algunos de sus aliados, como Esteban Restrepo, fueron considerados para ocupar cargos en el Ejecutivo, sin que se concretaran nombramientos.
Estas circunstancias dieron pie a versiones sobre una posible ruptura con el Pacto Histórico y la opción de buscar una candidatura por fuera de la coalición de gobierno. Sin embargo, con su reciente pronunciamiento, Quintero dejó claro que aún no ha definido si participará en la contienda electoral y, de hacerlo, no ha determinado el mecanismo.
La renuncia protocolaria de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento para la Prosperidad Social, con miras a una eventual candidatura, ha movido el ajedrez político en el sector progresista. Además de Bolívar, otros nombres que suenan como posibles aspirantes son la senadora María José Pizarro, la exministra de Salud Carolina Corcho, el pastor Alfredo Saade y la congresista Martha Peralta.
En este contexto, se especuló que Quintero podría postularse de manera independiente, siguiendo el modelo de otras figuras políticas que buscan distanciarse de las estructuras partidistas tradicionales. No obstante, hasta el momento, su posible candidatura sigue siendo incierta.
Según la normativa vigente, cualquier servidor público que aspire a la Presidencia de la República deberá renunciar a su cargo con al menos un año de anticipación a los comicios. Esto significa que la fecha límite para dejar su puesto será el 30 de mayo de 2025.
Los aspirantes podrán inscribirse a través de partidos políticos o mediante la recolección de firmas como candidatos independientes, siguiendo los requisitos establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Con un panorama político aún en construcción, la definición de las candidaturas será clave para la contienda por la Casa de Nariño en 2026, y la decisión de Daniel Quintero podría convertirse en un factor determinante en la reconfiguración del progresismo en Colombia.