La ausencia de la vicepresidenta Francia Márquez en el Consejo de Ministros generó diversas especulaciones en redes sociales y círculos políticos. Sin embargo, su inasistencia se debe a cambios recientes en la estructura del gabinete presidencial.
Anteriormente, Márquez ocupaba el cargo de ministra de Igualdad, lo que implicaba su participación obligatoria en estos encuentros. No obstante, tras su salida de dicha cartera y el nombramiento de Carlos Rosero como nuevo titular, su presencia en el Consejo de Ministros dejó de ser requerida. En su rol actual de vicepresidenta, Márquez solo asistiría a estas reuniones si el presidente Gustavo Petro así lo solicitara, lo cual no ocurrió en esta ocasión.
La designación de Rosero, líder afrocolombiano y antropólogo con una destacada trayectoria en movimientos sociales, ha sido vista como un paso significativo en la representación de la diversidad étnica en el gobierno. Su nombramiento busca revitalizar el Ministerio de Igualdad, especialmente tras desafíos recientes, como la anulación de la ley que creó dicha entidad y la baja ejecución presupuestal reportada.
Es importante destacar que la ausencia de Márquez en el Consejo de Ministros no refleja tensiones políticas ni distanciamiento con el presidente Petro. Simplemente, responde a la reorganización interna del gabinete y a la naturaleza de sus funciones actuales como vicepresidenta, las cuales no requieren su participación regular en estas reuniones.
En cuanto a la carta abierta de la congresista Lina Garrido, en la que sugiere la renuncia de Márquez por «dignidad» debido a supuestas traiciones, no se han encontrado fuentes verificadas que respalden esta información. Por lo tanto, no es posible confirmar la existencia o el contenido de dicha misiva en este momento.