Álvaro Uribe señala a Iván Cepeda y pide investigación por presunta ayuda a testigo

TotusNoticias

El expresidente Álvaro Uribe pidió este 26 de febrero que se investigue un gesto del senador Iván Cepeda, que fue interpretado como una posible ayuda a la testigo Deyanira Gómez durante su declaración en el juicio que enfrenta el exmandatario. Uribe sostiene que el congresista del Pacto Histórico realizó una seña con la mano derecha en su rostro, la cual podría haber servido para recordarle a Gómez la respuesta que debía dar.

“Cuando le preguntaron por el número de reuniones con el senador Cepeda, personas que seguían la transmisión observaron y captaron la señal numérica que con sus dedos hacía el senador Cepeda para ayudar a la señora Deyanira y/o a su abogado. Este acto del senador Cepeda debe ser investigado porque podría constituir un engaño a la justicia y tipificar el delito de fraude procesal”, declaró Uribe.

En una transmisión en vivo de 18 minutos, el exmandatario desvirtuó varias afirmaciones hechas por Cepeda. Uribe aclaró que la destrucción de la Hacienda Guacharacas por parte del ELN ocurrió en 1996 y no en 1994, como lo indicó el senador. Según Uribe, este dato es clave porque el ataque fue una represalia contra él como gobernador, cargo que asumió en 1995.

Además, desmintó la versión de Cepeda sobre la supuesta reunión en Medellín entre su hermano Santiago Uribe y Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso. “No es cierto, esa reunión no se dio, tampoco esa petición”, aseguró.

Uribe también señaló que Cepeda ha tenido un papel clave en la recopilación de testimonios en su contra dentro de las cárceles colombianas, supuestamente a través de contactos con reclusos como Juan Guillermo Monsalve y Alberto Guerrero, alias «Pipintá». Según Uribe, Cepeda ha guardado silencio sobre su vínculo con el abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón, quien habría facilitado estos contactos con paramilitares.

El exmandatario aseguró que el senador ha hecho aportes económicos a la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, presidida por Franklin Castañeda, y que dicha organización ha beneficiado a la familia Monsalve con 12 millones de pesos. “Entonces, estamos en presencia de que el único que puede dar apoyos humanitarios que no sean soborno es el senador Cepeda”, cuestionó Uribe.

Otro punto señalado por Uribe es que Cepeda habría gestionado beneficios para Monsalve dentro de la cárcel, incluyendo la adquisición de una nevera. “En mi caso, hubiera sido gravísimo siquiera haber gestionado para un preso la adquisición de una nevera de icopor”, afirmó.

Asimismo, acusó a Cepeda de haber enviado a la Corte Suprema de Justicia solo algunos audios y no la totalidad de las grabaciones con los testigos. “No envió todo, sino selectivamente lo de algunos”, indicó Uribe, quien sostiene que los registros entregados por su defensa fueron remitidos en su totalidad sin ediciones.

Finalmente, el expresidente reiteró que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que se está cometiendo una injusticia. “Un fiscal, nombrado por el doctor Eduardo Montealegre, quien además lo promovó, me acusó de haber sobornado a una exfiscal para que desacreditara al doctor Montealegre. Pues bien, esa exfiscal no fue trasladada de cárcel por mí. Fue trasladada por una tutela y existen pruebas claras de que yo no intervine en ese traslado”, concluyó.

El caso sigue en desarrollo y se espera que la investigación sobre la presunta ayuda de Iván Cepeda a Deyanira Gómez genere nuevas repercusiones dentro del proceso judicial.

Comparte este artículo