Por: Jairo Hernán Ramírez Gómez
Para entrar en materia es menester un breve repaso de algunos eventos que han marcado el acontecer de Emvarias en los últimos años.
ANTECEDENTES
En noviembre 1 de 2013, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa y Juan Esteban Calle Restrepo, para cerrar el negocio del año, suscribieron el contrato de compraventa con el que EPM adquirió el 99.99% de las acciones de Emvarias por $137.000 millones.
En su momento, como argumento central, se planteó la oportunidad del Grupo EPM para incursionar en el negocio de las basuras y competir en las grandes ligas de aseo en otras zonas incluida la capital. Fue así como “las dos empresas paisas más queridas pasaron a ser parte de la misma familia”.
Se incluyen en el contrato los rellenos sanitarios de La Pradera, La Curva de Rodas y tres bases de operación. La Pradera, en la mira con el aprovechamiento de los residuos orgánicos para convertirlos en combustible y venta al mercado secundario del GAS.
A quince días de terminar el mandato del alcalde en 2015 y para adicionar al inventario de contratos con enredos durante su administración, se firma un otrosí para adición y prórroga del contrato de arrendamiento operativo (Renting) de la flota de vehículos para el servicio de aseo, muy criticado, por cierto, no solo por el momento en que se hacía, sino también por los altos costos.
DE LAS PROYECCIONES A LA REALIDAD, DEL DICHO AL HECHO
Es critica la situación por la que atraviesa Empresas Varias por las revelaciones que desde la gerencia de EPM se hacen sobre los resultados del empalme con el cambio de administración:
– Es grave el estado actual del Relleno Sanitario la Pradera donde se depositan los residuos y basuras del Distrito de Medellín y de otros 40 municipios del departamento, que, por no haber tomado decisiones a tiempo, obligan a trabajos y adecuaciones costosas urgentes.
– La contratación de vehículos de cargue lateral, sin recursos, en un proyecto piloto que dejo adjudicado la administración anterior, estimado en $199.600 millones, costos que no pueden ser cubiertos vía tarifas y por otro lado, las calles del distrito de Medellín no son aptas para operar este tipo de vehículos.
Un chicharrón para el gerente de EPM, que debe decidir si continua con el contrato, gestiona alguna solución pacifica al conflicto o se enfrenta a un tramite de reclamación y demanda que puede durar años y desgaste. Otra vez Emvarias cuestionada con la contratación del parque automotor.
Resultados Financieros en millones de $
Las siguientes son las cifras gruesas de sus estados financieros en el cuatrienio de la última administración de diciembre 2019 a 2023
2023 | 2019 | VAR $ | VAR% | |||||
ACTIVOS | 453.416 | 384.380 | 69.036 | 18 | ||||
PASIVOS | 441.775 | 320.066 | 121.709 | 38 | ||||
PATRIMONIO | 11.641 | 64.314 | -52.673 | -81 |
Se resalta que los pasivos en el cuatrienio aumentaron $121.709 millones variación del 38%. Al contrario, el patrimonio rebajó $52.673 millones, una variación negativa del 81% para quedar en $11.641 millones, muy próximo a cero $.
Ingresos, Costos y Gastos y Utilidad:
Las siguientes las proyecciones del Plan de Negocios de Emvarias para 2023, con base en el Direccionamiento Estratégico de EPM. En millones $
Proyectado | Resultado | Diferencia | ||
Ingresos Operación | 292.000 | 320.454 | 28.454 | |
Costos y Gastos Op. | 203.000 | 297.685 | 94.685 | |
Utilidad Neta | 12.000 | – 34.691 | Pérdida | |
Margen utilidad Neto | 4% | –10.8% | Negativo | |
El resultado de los ingresos superó lo proyectado en $28.454 millones, es decir un cumplimiento del 110%.
Los Costos y Gastos Operativos no cumplió lo proyectado al superarlos en $94.685 millones.
La utilidad Neta proyectada por $12.000 millones tampoco se cumplió, por el contrario, fue una pérdida de 34.691 millones que está acabando con el patrimonio.
Con esta tendenciaes posible que, al terminar la presente semana santa, el domingo de resurrección, al contrario, domingo de pasión para Emvarias, podrá tener patrimonio negativo sin respaldo para sus deudas.
Ya no tiene Emvarias al alcalde Dr. Aníbal Gaviria, ni al gerente Dr. Juan Esteban Calle, para que le sirvan de cirineo y salir esta crisis, pues ellos ya hacen parte de otra parroquia. Le corresponde entonces al Dr. John Alberto Maya y a la Junta Directiva con el Dr. Federico Gutiérrez a la cabeza, sortear esta crisis, donde la salida más fácil será la capitalización de la entidad agrandando los huecos financieros en EPM.
TODOS LOS ANTIOQUEÑOS APORTANDO A LA VACA
JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ