La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) presentó un informe que detalla los movimientos bancarios del presidente Gustavo Petro correspondientes al periodo entre 2023 y 2025, según diversas fuentes periodísticas.
El documento, fechado el 17 de junio de 2025, establece que el mandatario posee doce cuentas de ahorro vinculadas a entidades como Scotiabank (Colpatria), BBVA, Banco Agrario, Cooperativa Financiera Confiar y Banco Sudameris.
De esas cuentas, solo dos registraron actividad relevante entre 2023 y 2025. Una corresponde a un producto AFC cuya finalidad era abonar a una obligación hipotecaria sobre un inmueble ubicado en Hacienda Fontanar Acacia 7 en Chía, Cundinamarca.
En ingresos, el informe señala que bajo el rubro “abono domiciliación” —que asevera corresponde al salario del presidente consignado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público— se registraron aproximadamente 444 millones de pesos en 2023, cerca de 618 millones en 2024 y para la primera mitad de 2025 alrededor de 205 millones de pesos, lo que suma más de 1.124 millones de pesos.
En cuanto a los egresos, el informe recoge que entre 2023 y 2025 los movimientos de salida de una de las cuentas fueron aproximadamente 1.444 millones de pesos, mientras que los ingresos sumaron 1.313 millones en ese mismo periodo para esa cuenta activa. W Radio+1
El reporte detalla también compras en el exterior realizadas por el mandatario en tiendas de marcas de lujo como Gucci en Portugal, Ralph Lauren, y en establecimientos como El Corte Inglés, Casa dei Tessuti y La Rinascente. Asimismo, aparecen pagos en el exterior por concepto de medicinas privadas, librerías y droguerías.
Entre los gastos más polémicos consignados en el informe está un registro de consumo vinculado al establecimiento Ménage Strip Club, un club de striptease en Lisboa (Portugal). El documento registra la operación aunque no especifica que el presidente haya asistido al lugar.
El presidente Petro reaccionó al documento asegurando que “pueden investigar lo que quieran” sobre sus transacciones y afirmó que haría pública su vida financiera para responder a su inclusión en la denominada “Lista Clinton” de sanciones del gobierno de los Estados Unidos.
La UIAF aclaró en su informe que el registro de transacciones no constituye pruebas de irregularidad, al tiempo que indicó que las operaciones presentadas deben ser sometidas al ciclo de inteligencia competente para determinar su carácter.

















