Vistazo a los hechos: ¿Dónde están los empresarios?

TotusNoticias

Por: Gabriel Zapata Correa 

La mejor visión sobre el acto del autoritario presidente Petro en La Alpujarra en una tarima acompañado de nueve capos de las bandas de  Medellín y el Valle de Aburrá, la ofreció el alcalde Fico Gutiérrez a los medios.

El alcalde Fico dijo que anteriormente los presidentes venían a Medellín y se reunían con el alcalde de la ciudad, con el gobernador de Antioquia y con empresarios y líderes para analizar los problemas de la región. Pero ahora viene el actual mandatario y se hace rodear de los jefes de las bandas criminales.

La denuncia del alcalde que interpretó el sentimiento de ira e intenso dolor de los antioqueños, por este acto de legitimación de la criminalidad, es clara y contundente, aunque no recibió el respaldo de los gremios ni de los líderes empresariales, con excepción de Proantioquia, cuya presidente, ahora renunciada, María Bibiana Botero es vertical y no negocia sus principios por plata.

“(Gustavo) Petro nos puso la lápida. Lo que hizo ayer (Gustavo) Petro en Medellín, sacando de la cárcel a los peores criminales, poniéndolos no solo a su lado, sino poniéndose de su lado, no es un acto político, sino un premio a la barbarie”, expresó el digno mandatario de la ciudad.

Y luego manifestó: la liberación de estos individuos equivale a un “premio a sus actos criminales, a los homicidios que siguen ordenando a tantos que ya ordenaron y personas que ya desaparecieron”.

Así mismo, enfatizó en el impacto de estas acciones en la vida cotidiana de los habitantes de Medellín, especialmente “a las víctimas de extorsión, a los trabajadores que enfrentan amenazas diarias, a las personas desplazadas y a los menores reclutados por organizaciones criminales”.

“A quienes cobran la extorsión todos los días. A la gente trabajadora en Medellín, a quienes desplazan, a quienes reclutan a niños y a niñas. Ya sabemos del lado de quién está Petro”, afirmó.

“Nosotros, que defendemos la institucionalidad y estamos del lado de la gente, sabemos que seguiremos haciendo nuestra tarea,enfrentando a las estructuras criminales con las cuales él nos amenazó el día de ayer y nos puso en riesgo. No dejaremos de trabajar”, recalcó.

“Lo de ayer (sábado 21 de junio) es un acto no solo vergonzoso, es el acto de la vergüenza (sic). Y lo recibimos como una amenaza directa, pero demostró básicamente con quienes se alió en campaña para ganar la presidencia y cómo les está pagando hoy, a través de la mal llamada paz total, todos los favores para obtener beneficios jurídicos”, expresó.

Y remató así: “Yo los invito a todos a que sigamos creyendo en Colombia, a que sigamos trabajando con mayor dedicación y más fuerza para sacar el país adelante desde las regiones (…) Petro ha tocado fondo ya no solo en lo personal sino en lo institucional. Que las entidades de control tomen nota de esto es muy grave lo que está ocurriendo. Nosotros seguiremos trabajando para sacar a Medellín, Antioquia adelante y si Medellín y Antioquia resisten, Colombia se salva”, puntualizó.

Valeroso también el señor gobernador Andrés Julián Rendón. Les dijo a los antioqueños: “Desde Antioquia nos preguntamos y exigimos respuestas: ¿con qué figura o marco jurídico salieron esos bandidos de la cárcel de máxima seguridad de Itagüí? ¿hay decisiones judiciales que amparen que condenados estén en la calle asistiendo a eventos públicos, sin estar esposados, sabiendo el peligro que representan para la sociedad? ¿Puede el ministro de Justicia y el Inpec, que es su subordinado, ir a las cárceles y sacar presos a su antojo? ¿Por qué manosean el Poder Judicial?

“Esto es una democracia y hay separación de poderes. Respeten a las víctimas, respeten a los Soldados y Policías, respeten a las Instituciones.

“Colombia está mirando a Antioquia, no por lo que dice, sino por lo que hace. Desde este territorio defendemos la legalidad, apoyamos a nuestros Soldados y Policías, y gobernamos con austeridad y responsabilidad social.

“Petro lo hace de forma hostil, desafiante. Se rodea de los criminales más peligrosos, jefes de banda que han asesinado, torturado, desplazado y extorsionado. Que lo siguen haciendo. Que han instrumentalizado por décadas a nuestros jóvenes y se han aprovechado de sus vulnerabilidades y necesidades”.

Y Proantioquia no fue menos contundente: “Una de las grandes victorias de  Medellín y Antioquia ha sido haberle quitado el reconocimiento social a la ilegalidad. Una de nuestras conquistas más profundas fue lograr que ser delincuente no tuviera prestigio.

“Ese avance no puede perderse. Lo que pasó el sábado en la Alpujarra no puede repetirse. Es una afrenta contra las víctimas, contra la ética pública, contra el dolor de una región que ha pagado un alto costo por enfrentar el crimen, y contra las instituciones que sostienen el Estado de derecho.

Pero vale la pena preguntar: ¿Dónde está el Comité Intergremial? ¿Por qué sus dirigentes se escondieron y dejaron solitos al gobernador Andrés Julián y al alcalde Fico Gutiérrez? ¿Dónde está el presidente de la Andi? ¿Por qué sus dirigentes se hicieron los de la vista gorda, y no salieron en defensa de la dignidad de Antioquia y  Medellín?

Muy mal síntoma que nuestros dirigentes gremiales y empresariales no salgan en defensa de los intereses de la comunidad. Se ve que sus cajas registradoras se están moviendo muy bien, y que no les interesa enfrentar al autoritario presidente que hace lo que se le viene en gana, por encima de los principios y valores de las gentes de bien, a quienes les produjo asco ver a su mandatario nacional rodeado de criminales en un acto público, con el cual buscaba satisfacer su sed de odio y venganza contra Antioquia y Medellín. 

Comparte este artículo