El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó una fuerte crítica al Congreso de la República al afirmar que “está mamando gallo” con la discusión de la reforma a la salud, una de las principales apuestas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. En entrevista con El Colombiano, el alto funcionario aseguró que el Ejecutivo analiza seriamente la posibilidad de convocar una consulta popular para destrabar el proyecto.
“La propuesta de la consulta popular está sobre la mesa desde hace pocas horas. Lo que queda claro es que a este Congreso le quedó grande reformar la justicia o la salud. Solo hacen bloqueos”, afirmó Benedetti, señalando la falta de avance legislativo en dos de las reformas estructurales más importantes del Gobierno.
La reforma a la salud, radicada hace más de un año, sigue estancada en la Comisión Séptima del Senado, donde ha enfrentado divisiones políticas, críticas de la oposición y tensiones con los partidos que conforman la coalición de gobierno. El ministro sostuvo que el Ejecutivo “no descarta acudir a la voz del pueblo” si el Legislativo continúa frenando el debate.
La posibilidad de una consulta popular marcaría un giro en la estrategia del presidente Petro, quien hasta ahora ha insistido en que las reformas deben tramitarse dentro del Congreso. De concretarse, el mecanismo implicaría que los ciudadanos decidan directamente sobre la aprobación o el rechazo de las medidas en materia de salud, lo que podría redefinir el panorama político a pocos meses de las elecciones presidenciales.
En la misma entrevista, Benedetti también se refirió a la idea de una Asamblea Nacional Constituyente, tema que el presidente Petro ha mencionado en varias ocasiones. Según explicó, “lo que habría que hacer es buscar una Constituyente de iniciativa popular, para que en el próximo periodo se apruebe la ley y la Constituyente sea para el siguiente Gobierno y Congreso”.
El ministro rechazó los señalamientos sobre una posible intención de perpetuarse en el poder y calificó esas versiones como “bobas y tontas”, aclarando que la iniciativa busca promover transformaciones políticas y judiciales profundas.
Las declaraciones de Benedetti se dan en un momento de alta tensión entre el Gobierno y el Congreso, cuando el Ejecutivo busca dejar aprobadas sus principales reformas antes de finalizar el actual periodo legislativo. Mientras tanto, la posibilidad de una consulta popular aparece como una carta política arriesgada, pero con potencial de movilización ciudadana frente a un Congreso que, según el propio ministro, “le está quedando grande cumplirle al país”.