El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó oficialmente el ambicioso proyecto de modernización del estadio Atanasio Girardot, una intervención integral que transformará por completo uno de los íconos deportivos más importantes del país. La inversión superará los $750.000 millones, financiados en su totalidad con recursos públicos, lo que convertirá esta obra en la remodelación más grande en la historia del escenario.
Bajo el lema “El estadio que la ciudad se merece”, el mandatario explicó que $643.000 millones estarán destinados directamente al estadio y el resto a la unidad deportiva, tecnología, movilidad y urbanismo. El proyecto busca posicionar al Atanasio Girardot como uno de los mejores escenarios deportivos de América, con estándares internacionales y condiciones de comodidad y seguridad de primer nivel.
Entre los aspectos más destacados está el aumento de capacidad de 45.200 a 60.000 asistentes, gracias a la construcción de un tercer nivel con nueva silletería. Además, contará con una nueva cubierta de más de 31.000 metros cuadrados, que reemplazará la actual de 2.319 metros, protegiendo a los espectadores del sol y la lluvia. También se modernizarán los accesos, pasando de 49 a 108 torniquetes, y los baños, que aumentarán de 399 a 531 unidades.
El alcalde Gutiérrez enfatizó el carácter público y social del proyecto: “Este estadio será construido con recursos 100 % públicos y seguirá siendo de la ciudad. No solo se transformará la infraestructura, también se dignificará el entorno social. Los venteros serán comerciantes y renovaremos los espacios exteriores para que todos se beneficien”, afirmó.
El plan contempla además la intervención de 40.000 metros cuadrados de espacio público, con mejoras en accesibilidad, urbanismo y movilidad peatonal. Se modernizarán las redes eléctricas e hidrosanitarias, la fachada —que tendrá más de 23.000 metros cuadrados— y la cancha principal, cumpliendo los requisitos de la FIFA para albergar competencias internacionales y eventos de gran formato.
La primera fase del proyecto incluye estudios de suelo y trámites de viabilidad, con inicio previsto de obras entre mayo y junio de 2026, y finalización estimada para el segundo semestre de 2027. La ejecución estará a cargo del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder) y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), generando 430 empleos directos durante su desarrollo.
Con esta iniciativa, Medellín se prepara para ofrecer a su gente y al país un estadio de talla mundial, símbolo de civismo, progreso y orgullo deportivo.














