Medellín refuerza seguridad con 900 policías para final de la Liga en Atanasio Girardot

TotusNoticias

La Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá han desplegado un amplio dispositivo de seguridad para la final del fútbol profesional colombiano, que se disputará este domingo 29 de junio a las 6:00 p.m. en el estadio Atanasio Girardot. Más de 900 uniformados estarán distribuidos en tres anillos de control, junto con equipos de Inspección, Control y Convivencia, organismos de emergencia y entes de vigilancia, todo coordinado desde un Puesto de Mando Unificado (PMU) activado desde las 2:00 p.m. para garantizar orden público y tranquilidad durante y después del evento.

Se instalarán nueve filtros de acceso y se habilitarán 56 puertas para el ingreso seguro del público, que contará con pantallas gigantes en diferentes comunas para quienes no asistan al estadio. Aunque no se implementará ley seca, las autoridades restringirán el ingreso de la hinchada visitante, según lo acordado en los comités de convivencia. Este protocolo, según la subsecretaria de Gobierno Local y Convivencia, Laura Hernández, busca asegurar una final en un ambiente de alegría, respeto y seguridad.

Este operativo se fundamenta en experiencias previas, donde el estadio ha sido escenario de grandes eventos controlados con éxito mediante supervisión policial y técnica. La configuración de filtros, unidades de control y refuerzos en la franja perimetral responde a estándares aplicados en anteriores finales como instrumento de prevención .

En conjunto con la ciudadanía, las autoridades hacen un llamado a no generar aglomeraciones fuera del estadio, mantener la convivencia pacífica y respetar las instrucciones del personal designado. La combinación de dispositivos físicos, tecnología y gestión institucional se orienta a consolidar el Atanasio Girardot no solo como escenario deportivo, sino como espacio seguro para familias e hinchas.

Con esta movilización de recursos humanos y técnicos, Medellín busca convertir la final del 29 de junio en una muestra de organización cívica y cultural, en la que el fútbol se viva sin incidentes y con el sentido de orgullo y pertenencia que caracteriza a la capital antioqueña.

Comparte este artículo