Joven Sacerdote Colombiano revoluciona la Catequesis Digital con medio millón de Seguidores

TotusNoticias

El joven sacerdote caribeño Melson Andrés Correa está liderando una transformación notable en la catequesis con su iniciativa digital Catequízate, diseñada para llegar a adultos que nunca recibieron formación religiosa. La meta es clara: acompañar desde cero, hacer de la fe un camino sencillo y profundo, y emplear las redes sociales como herramienta de evangelización.

Con solo 26 años, Correa desempeña su labor apostólica como vicario en la parroquia Ciénaga de Oro, en Córdoba (región Caribe de Colombia) y simultáneamente produce contenidos para plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. Su comunidad digital supera los 500 000 seguidores, lo que evidencia tanto el alcance como la pertinencia de su propuesta.

El sacerdote avanzó en su idea desde 2021, cuando aún era seminarista, superando el temor a la cámara para crear videos con lenguaje cercano, formato ágil y enfoque humano. Su primer éxito viral fue en 2022 con el video “5 cosas que no debes hacer en misa”, que marcó el punto de inflexión de Catequízate.

La iniciativa responde a una realidad: miles de adultos católicos no recibieron una catequesis sistemática en la infancia. Bajo esta premisa, el padre Correa construyó un espacio de formación digital donde se combinan doctrina de la Iglesia Católica, respuestas a preguntas reales de la audiencia y un estilo que humaniza el contenido religioso.

En 2025, su labor fue visiblemente reconocida cuando participó en el Jubileo de los Evangelizadores Digitales en Roma, lugar en el que la Iglesia Católica reafirmó que el entorno digital es terreno legítimo para la evangelización. El padre Correa calificó esta experiencia como una confirmación de su misión y del valor de las redes como medio al servicio del Evangelio.

La propuesta de Catequízate destaca porque combina dos dimensiones fundamentales: la presencia pastoral concreta en la parroquia de Ciénaga de Oro y una producción digital casi diaria que parte de la oración, del servicio presencial y de las inquietudes de quienes lo siguen. Esa convergencia entre evangelización presencial y virtual es una de las claves de su éxito.

El impacto de este trabajo trasciende cifras y algoritmos: miles de adultos que tal vez no se sentían integrados en programas tradicionales de catequesis encuentran ahora un camino accesible para iniciarse en la fe, conocerse parte de la Iglesia y comenzar una relación con Jesús que puede crecer a su ritmo. Tal enfoque señala un cambio en cómo la Iglesia mirada las redes sociales: no como distracción, sino como espacio de comunión y formación.

En definitiva, el padre Melson Andrés Correa y su proyecto Catequízate representan un ejemplo emergente de evangelización 2.0 en Colombia y América Latina. Su labor resalta por su juventud, por su enfoque digital y por su compromiso pastoral real. Mientras las audiencias se trasladan cada vez más al mundo online, su trabajo demuestra que la fe también puede entrar en ese terreno y cultivarse allí con profundidad, cercanía y esperanza.

Comparte este artículo