El presidente de Colombia, Gustavo Petro, protagonizó un fuerte cruce diplomático con Estados Unidos en el inicio de la Asamblea General de la ONU 2025 en Nueva York. Durante su intervención preliminar, el mandatario acusó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de ordenar ataques con misiles contra embarcaciones en el mar Caribe, lo que calificó como “asesinatos de jóvenes desarmados”.
“Están asesinando jóvenes con misiles, ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos”, afirmó Petro, en referencia a las operaciones de tropas norteamericanas contra lanchas rápidas presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales. Según el jefe de Estado, al menos 15 personas han muerto en estos operativos, incluidas víctimas de San Andrés y Providencia.
El mandatario fue más allá y advirtió que podría solicitar a China el despliegue de “destacamentos” militares en la región como contrapeso a la presencia estadounidense. “También tenemos ejércitos”, enfatizó, al recalcar la disposición de Colombia a defender su soberanía en el Caribe.
Petro cuestionó además el papel de la ONU en el manejo de la política antidrogas, alegando que las Naciones Unidas consideran peligrosas ciertas sustancias “solo porque vienen del sur”, lo que ha derivado en la criminalización de miles de jóvenes caribeños. “La política internacional de drogas es sobre drogas y no sobre personas”, denunció.
En su intervención, el presidente colombiano vinculó la estrategia antidrogas de Washington con otros conflictos globales, como el genocidio en Gaza, la crisis migratoria y el fracaso de la lucha contra el cambio climático. “Hay una guerra en el mundo, y esa guerra es de la codicia contra la vida”, sostuvo.
Petro concluyó su intervención llamando a la ONU a promover una “fuerza armada de paz” y alertó que la pasividad internacional frente a estas acciones no será perdonada por la humanidad. Su discurso completo será presentado este martes 23 de septiembre ante la plenaria de la Asamblea General.