China contraataca: impone aranceles del 34% y sanciona a empresas estadounidenses

TotusNoticias

China ha anunciado una serie de medidas en respuesta a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A partir del 10 de abril, Pekín aplicará un arancel adicional del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, igualando la tasa impuesta previamente por Washington a los productos chinos. ​

Además de los aranceles, China implementará restricciones a la exportación de tierras raras, elementos esenciales para industrias como la aeroespacial y la electrónica. Entre los materiales afectados se encuentran el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio. ​

En el ámbito corporativo, el Ministerio de Comercio chino ha añadido a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, afectando a compañías como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings. Asimismo, 11 empresas adicionales han sido incluidas en la lista de entidades no confiables debido a su cooperación militar con Taiwán, lo que les prohíbe realizar nuevas inversiones o actividades comerciales en China. ​

Estas acciones han generado una reacción inmediata en los mercados financieros globales. Las principales bolsas europeas registraron caídas significativas: Londres descendió un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%. ​

El presidente Trump, por su parte, defendió sus políticas arancelarias, instando a los ciudadanos a «resistir» y asegurando que el resultado será «histórico». Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos económicos asociados, incluyendo el aumento de precios y una posible recesión. ​

Este nuevo episodio en la guerra comercial entre China y Estados Unidos subraya la creciente tensión entre ambas potencias y su potencial impacto en la economía global.

Comparte este artículo