La Arquidiócesis de Medellín desmintió este jueves las acusaciones que la señalan de encubrir irregularidades y de haber retenido bienes pertenecientes a la Asociación Misionera San José, afirmando que dichas versiones son falsas y carentes de fundamento. En un comunicado oficial firmado por el Colegio de Consultores y varios sacerdotes de esta Iglesia particular, la arquidiócesis defendió la transparencia de sus actuaciones y reafirmó su compromiso con la verdad, la justicia y la protección de las personas.
Según el documento, la Asociación Misionera San José fue creada en 1997 como una entidad con personería jurídica civil, que mantuvo un vínculo eclesial con la arquidiócesis hasta septiembre de 2023. Desde el año 2002, por decisión de su fundador, Monseñor Alfonso Vásquez, la Curia Arquidiocesana custodió varios títulos valores pertenecientes a la Asociación. Tras el fallecimiento de Vásquez en diciembre de 2023, surgieron diferencias en torno a la representación legal y la entrega de dichos documentos.
La arquidiócesis explicó que nunca se negó a devolver los títulos y que únicamente solicitó a los reclamantes la acreditación legal correspondiente, con el fin de garantizar la transparencia del proceso. Finalmente, el 6 de octubre de 2025, los títulos fueron entregados oficialmente a Andrés Felipe Arredondo Pulido, actual director general de la Asociación Misionera San José y persona reconocida como su legítimo representante.
El comunicado también aclara que no ha existido retención indebida ni apropiación de bienes, y que las autoridades competentes han avalado las actuaciones de la Curia, incluida la reciente negación de una tutela interpuesta en el marco de este proceso. “Todo lo realizado por el arzobispo Monseñor Ricardo Tobón Restrepo ha sido acordado con el Colegio de Consultores y se ajusta a la ley civil y al derecho canónico”, señala el texto.
En su mensaje final, la Arquidiócesis de Medellín hace un llamado a los fieles y a la opinión pública a no dejarse confundir por informaciones falsas y a reconocer los esfuerzos realizados en la construcción de una auténtica Cultura del Cuidado, orientada a la prevención, formación y acompañamiento de comunidades seguras y protectoras.
“Nuestra sociedad necesita vivir en la verdad y en la confianza”, concluye el comunicado.