Tesla llega oficialmente a Colombia con venta directa y dos modelos iniciales

TotusNoticias

La empresa estadounidense Tesla anunció su ingreso formal al mercado colombiano mediante la constitución de Tesla Motors Colombia S.A.S., creada hace aproximadamente un año y medio, y presentó en Bogotá su propuesta de modelos, precios y estrategia comercial en el país.

La marca informó que operará sin concesionarios autorizados ni redes externas, y gestionará de forma directa tanto la experiencia de cliente como la entrega del vehículo y el servicio posventa.

Según lo dado a conocer, la oferta inicial en Colombia contempla los modelos Tesla Model 3 y Tesla Model Y. Los precios anunciados arrancan desde 109 millones de pesos colombianos para la versión de entrada del Model 3. En versiones superiores para ese mismo modelo, los valores se sitúan en torno a 139 millones y 165 millones de pesos. Para el Model Y, la versión básica se ubica en torno a 119,9 millones de pesos y la de largo alcance en 144,9 millones.

La estrategia de Tesla en Colombia incluye permitir la reserva del vehículo a través de su página web, con personalización de aspectos como color, rines o tapicería, y contempla la apertura de “centros de experiencia” en Bogotá y en Medellín. Además, la empresa anunció que instalará estaciones de recarga rápida (“superchargers”), que permitirán una carga considerable en apenas 20 minutos en rutas clave del país.

La entrada de Tesla se da en un contexto de fuerte crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Colombia. Datos recientes indican que durante octubre de 2025 las ventas de autos eléctricos crecieron un 93,7 % frente al mismo mes del año anterior, totalizando 2.090 unidades, lo que representa el 8,3 % de las matriculaciones nacionales. Entre enero y octubre de 2025 ya se registraron 14.456 vehículos eléctricos nuevos, un aumento del 155,4 % frente al mismo periodo de 2024.

Algunos analistas recordaban que la expectativa de precios para el mercado colombiano oscilaba entre 181 millones y 619 millones de pesos, según estimaciones previas a la llegada oficial de la marca.

Para los compradores interesados en los modelos de Tesla en Colombia se recomienda tener en cuenta:

  • Realizar la reserva a través del canal oficial de la marca para asegurar los plazos y personalización.
  • Verificar la fecha de entrega: la empresa ha estimado que las primeras unidades llegarían entre finales de enero y principios de febrero de 2026.
  • Evaluar la infraestructura de recarga en su ciudad o región, y la ubicación de los puntos Supercharger anunciados.
  • Comprender que aunque la compra se hará directamente con Tesla, el modelo no tendrá concesionarios locales tradicionales, lo que implica que el servicio posventa y las piezas dependerán de la red oficial de la marca.

La llegada de Tesla marca un hito relevante para la movilidad eléctrica en Colombia. Con una oferta de precios competitivos, tecnología de vanguardia y una operación sin intermediarios, la marca podría alterar el panorama de los vehículos eléctricos en el país. Queda por verse cómo evolucionará la adopción por parte de los consumidores y el despliegue de la infraestructura de recarga en las principales ciudades y corredores del país.

Comparte este artículo