La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia presentó este domingo una propuesta integral para reformar el modelo deportivo y cultural de Colombia, durante su intervención en el foro “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, organizado por el Centro Democrático. Su iniciativa plantea un cambio estructural en la formación de niños y jóvenes, integrando deporte y cultura como componentes obligatorios, gratuitos y articulados al sistema educativo.
Valencia inició su intervención señalando que Colombia mantiene miles de medias jornadas escolares, lo que deja a los niños sin actividades formativas durante gran parte del día. Su propuesta consiste en completar esa jornada con una segunda franja obligatoria en la que los estudiantes elijan entre actividades deportivas o culturales como literatura, música, teatro, danza o artes visuales. Para ello, cada niño recibiría un voucher que le permitiría escoger libremente dónde recibir su entrenamiento o formación adicional.
La precandidata indicó que la detección temprana de talentos sería apoyada por herramientas de inteligencia artificial, capaces de evaluar el progreso de los estudiantes y permitir que aquellos con potencial y disciplina avancen a escuelas de mayor nivel. Este escalonamiento, explicó, permitiría acompañar a los futuros deportistas desde la niñez hasta etapas semiprofesionales, e incluso profesionales, con un sistema transparente y sin la intermediación de padrinos políticos.
Valencia también propuso la integración del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Deporte en una sola cartera dedicada al bienestar humano. Según dijo, el gasto en deporte debe volverse un rubro inflexible —como educación y salud— para garantizar su crecimiento anual. Su meta es elevar la inversión estatal a dos billones de pesos, partiendo de un incremento progresivo desde el monto actual.
Uno de los ejes más discutidos en el foro fue la participación del sector privado. La senadora propuso incentivos tributarios, como reducción del IVA y otros tributos, para empresas que se conviertan en patrocinadoras de selecciones, escuelas deportivas o programas de talento. También planteó que las obras por impuestos podrían destinarse a financiar el desarrollo deportivo regional y el fortalecimiento de los equipos de alto rendimiento.
Valencia se refirió igualmente a las dificultades que enfrentan los deportistas debido a la burocracia que rige la asignación de recursos. Señaló que muchos jóvenes con potencial deben recurrir a influencias políticas para recibir apoyo, algo que su propuesta busca eliminar mediante criterios transparentes basados en disciplina, resultados y procesos de formación verificables.
Respecto a la infraestructura, la precandidata afirmó que Colombia debe emprender un plan masivo de construcción y adecuación de escenarios deportivos y culturales, especialmente en los barrios más vulnerables, donde la falta de planificación urbana ha impedido contar con canchas o espacios apropiados. Para este esfuerzo, anunció que su gobierno destinaría recursos provenientes de la venta de bienes de la SAE y de las regalías, con controles para evitar que se utilicen en obras de baja calidad, como ha ocurrido históricamente.
Valencia destacó además que, en lugares donde sea imposible construir canchas por condiciones geográficas, se crearían sistemas de transporte que permitan llevar a los niños a escenarios adecuados. Insistió en que la inversión no debe limitarse a la construcción, sino también al mantenimiento y a garantizar la movilidad de los estudiantes.
Durante el foro, la precandidata saludó a deportistas nacionales presentes y subrayó la importancia de su participación en las nuevas escuelas deportivas como entrenadores, mentores y figuras de inspiración. “El ejemplo es decisivo. Cuando un deportista le dice a un niño que sí se puede, rompe los techos de cristal que frenan sus sueños”, afirmó.
Al concluir su intervención, Valencia reiteró que su apuesta por el deporte y la cultura es una política educativa y social, concebida para proteger a los niños, reducir la desocupación y abrir nuevas oportunidades de vida. “El talento colombiano no puede seguir perdiéndose por falta de oportunidades. En nuestro gobierno, el deporte y la cultura serán obligatorios, gratuitos y la puerta para que miles de jóvenes encuentren su camino profesional”, dijo ante el público.
La propuesta de Valencia, una de las más completas presentadas en el foro, marca un punto clave en la discusión interna del Partido sobre la visión deportiva del país y proyecta los lineamientos que llevaría a un eventual gobierno suyo en 2026.














