La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó este viernes que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, no podrá inscribir una candidatura presidencial para las elecciones de 2026, tras rechazar la apelación presentada por el propio exmandatario local.
De acuerdo con el documento oficial emitido por la entidad, la renuncia de Quintero a la consulta interna del Pacto Histórico —mecanismo por el cual esa coalición eligió como ganador a Iván Cepeda— fue presentada de manera extemporánea, lo que lo deja automáticamente inhabilitado para postularse por firmas o por cualquier otro mecanismo.
El fallo señala que el exalcalde quedó sujeto a las reglas electorales del proceso del Pacto Histórico desde el momento de su inscripción, y que no cumplió los plazos establecidos para retirarse oficialmente de esa consulta. Según el concepto de la Registraduría, al haber participado y luego renunciado fuera de tiempo, queda impedido para competir en otra modalidad dentro del mismo periodo electoral.
La decisión, que había sido anticipada por varios analistas, fue ratificada tras revisar los recursos administrativos interpuestos por Quintero y su equipo jurídico, quienes buscaban que se avalara la creación de un comité promotor para recolectar firmas con el fin de solicitar una candidatura independiente.
La entidad electoral también precisó que la normativa es clara en impedir que un precandidato inscrito en un proceso interno pueda, de manera posterior y sin cumplir los tiempos reglamentarios, cambiar de vía hacia un esquema de firmas. La Registraduría recordó que estos procedimientos buscan preservar la transparencia, la equidad y la coherencia en los mecanismos de selección de candidatos.
Tras conocerse la decisión, Daniel Quintero cuestionó el pronunciamiento y aseguró que se trata de una “maniobra política” para frenar su aspiración presidencial. Sin embargo, la Registraduría insistió en que su actuación se basa exclusivamente en el marco normativo electoral vigente.
La determinación representa un duro golpe para las aspiraciones políticas del exalcalde, quien había intensificado su presencia pública en los últimos meses con miras a una candidatura nacional. Con este fallo, quedan descartados todos los caminos institucionales que le permitirían inscribirse para la contienda presidencial de 2026.














