En la madrugada del 31 de octubre de 2025, el Hospital General de Medellín (HGM) logró por primera vez en Colombia realizar un trasplante de corazón en una institución de salud 100 % pública, marcando un nuevo hito en el sistema de salud nacional.
El procedimiento benefició a una mujer de 59 años, afiliada al régimen subsidiado de salud, natural del departamento del Chocó y residente en Medellín, quien presentaba una cardiomiopatía dilatada idiopática con función del ventrículo izquierdo del 14 %.
El órgano trasplantado provino de un hombre con muerte cerebral cuya familia autorizó la donación de órganos. Además del corazón, se rescataron el hígado y los riñones del mismo donante, permitiendo salvar otras vidas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó que este logro reafirma la capacidad técnica y científica de la salud pública en el país. “Hace 40 años se hizo el primer trasplante de corazón en Colombia y 40 años después se hace ya en una entidad 100 % pública”, afirmó.
El HGM, que pertenece al Distrito de Medellín, ya había logrado rescatar 22 corazones en distintos procesos de donación para pacientes en Medellín, Cali y Bucaramanga. Esta intervención cardíaca representa la primera vez que ese rescate culmina con el trasplante del órgano en su totalidad en un hospital de carácter público del país.
Desde el equipo médico se informó que la paciente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos con evolución favorable, no por complicaciones agudas, sino para monitoreo permanente. El trasplante se dio como parte del Programa de Trasplante Cardíaco del HGM, inscrito ante la Instituto Nacional de Salud (INS).
Según los especialistas, el trasplante cardíaco es la opción terapéutica con mejor relación costo-beneficio para pacientes con falla cardíaca terminal una vez que las opciones convencionales han sido agotadas, pues puede permitir la reincorporación a la normalidad, disminuir rehospitalizaciones y mejorar síntomas.
La realización de esta cirugía en un hospital público de Colombia se da en un contexto de desafíos para la red estatal de salud, que enfrenta cargas sociales, económicas y problemas estructurales. El alcalde Gutiérrez señaló que este hito demuestra que “un hospital público y toda la salud en Colombia sí puede ser de máxima calidad y puede ser excelente”.
Este evento también resalta la importancia de la donación de órganos y del fortalecimiento de los programas de trasplante en instituciones públicas, permitiendo que personas pertenecientes al régimen subsidiado o con menor nivel de acceso puedan beneficiarse de intervenciones de alta complejidad.
Con este logro, Medellín refuerza su liderazgo en el país en materia de medicina de alta complejidad. El HGM se suma a los centros especializados en trasplantes que hasta ahora operaban mayoritariamente en el sector privado o mixto, ampliando las oportunidades para miles de pacientes en Colombia.














