Corte Suprema halló información falsa en reportes de gastos de campaña del Pacto Histórico al Senado

TotusNoticias

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia descubrió que los informes de gastos de campaña presentados por la coalición Pacto Histórico al Senado para las elecciones del 13 de marzo de 2022 contienen información falsa y contraria a la realidad, según un documento de 237 páginas divulgado por el alto tribunal.

Según la decisión inhibitoria, la campaña al Senado incluyó un contrato de vuelos como gasto electoral que nunca fue utilizado para ese proceso, sino que correspondería a la campaña presidencial del mismo grupo político. En consecuencia, la Corte afirma que dichos reportes engañaron al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque constató irregularidades, la Sala decidió no abrir una investigación formal contra los 20 senadores del Pacto Histórico. El argumento central es que, de acuerdo con el tribunal, los eventuales delitos —falsedad ideológica en documento privado y fraude procesal— no pueden imputarse con carácter culposo, que sería como califica la actuación de esos congresistas.

En su dictamen, la Corte expone que los senadores firmaron las declaraciones financieras asumiendo que los datos eran verídicos, pues confiaban en que el responsable de centralizar la información —el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo— cumpliría con la obligación de presentar cifras claras y ajustadas a la realidad. Los magistrados sostienen que los candidatos ignoraban que el servicio de transporte aéreo atribuido a su campaña en realidad no correspondía al Senado.

El documento afirma: “El informe consolidado de ingresos y gastos … contiene información contraria a la realidad y, en consecuencia, falsa”. A lo largo de la actuación jurídica, la Corte recogió pruebas que demuestran la inclusión indebida de gastos y la manipulación del registro en la plataforma Cuentas Claras.

La decisión inhibitoria recalca que, aunque existía base para suponer la comisión del delito de certificación de información falsa ante autoridad competente, las circunstancias relativas al modo de actuar imposibilitan imponer cargos. En concreto, la jurisprudencia colombiana no permite que esos delitos sean imputados bajo la modalidad culposa según el marco legal vigente.

Con esta resolución, los senadores del Pacto Histórico quedan exentos de responsabilidad penal por esta serie de anomalías atribuidas al manejo de sus reportes de campaña, pese a que la Corte reconoce la existencia de hechos irregulares.

Comparte este artículo