TICSA, LA FILIAL VENDIDA POR EPM

TotusNoticias

Por: Jairo Hernán Ramírez Gómez

Reseña Histórica.

La Sociedad Tecnología Intercontinental S.A. de México, TICSA, en su momento una empresa familiar, con dos décadas de funcionamiento, con al menos 11 filiales especializadas en diseño, construcción, operación y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales.

La Compra.

En alcaldía de Aníbal Gaviria, y en la gerencia EPM con Juan Esteban Calle, con su sueño cumplido de entrar a México, deciden adquirir por capitalización para el Grupo EPM el 80% de TICSA. La transacción con recursos públicos, sin los detalles de la negociación, se llevó a cabo por 113 millones de dólares en septiembre de 2013.

En esta etapa hasta 2019, el desempeño financiero y la rentabilidad resultaron mucho menos robusto que lo proyectado. Afectaron notoriamente los problemas generados por la estabilidad jurídica mexicana, la expropiación o desconocimiento de derechos y arbitrajes erosionaron el valor de la inversión y de la rentabilidad proyectada. EPM apostó por un segmento intensivo en capital, con retornos inciertos y alta volatilidad.

Más tarde, en 2019 bajo la gerencia de Jorge Londoño de la Cuesta y la primera alcaldía de Federico Gutiérrez, se continuó con la adquisición del 20% restante, para completar el 100% del control de la propiedad de la filial mexicana TICSA.Al igual que en la primera compra del 80%, tampoco se informaron los detalles de la negociación.

Esta decisión, con bajo perfil, de comprar el 20% restante causó revuelo y sorpresa, no solo por haberse realizado finalizando el mandato, sino también porque lo esperado era la venta de una inversión improductiva, sin retorno, con valor presente negativo y que a la fecha no cumplía las expectativas de su plan de negocios.

Por otra parte, no hubo una evidencia pública de EPM al no justificar una integración vertical o un valor sinérgico de importancia para la decisión.

La Venta

Sorprendieron recientemente los titulares de prensa con una decisión ya tomada por EPM y como hecho cumplido, la venta de TICSA a Odinsa S.A., la seleccionada para firma del contrato. Justifica EPM la decisión en el resultado de un proceso de invitación que arrancó formalmente en 2023 cuando invitó 33 potenciales inversionistas, que seguramente la blindarán frente a eventuales acusaciones de transparencia o de favorecimiento.

Odinsa, filial del Grupo Argos con amplia experiencia en concesiones viales aeroportuarias, presentó la oferta sustentada como el punto de partida de su nueva filial Odinsa Aguas, en el sector hídrico, orientada a proyectos de tratamiento de aguas residuales y desalación.

Soporta EPM su decisión en los ajustes de portafolio para enfocar los recursos en mercados con mayores oportunidades de crecimiento y sostenibilidad, similares a los invocados cuando se generó la compra en 2013.

Resalta EPM del comprador su capacidad de inversión, su trayectoria como gestor y experiencia para estructurar, operar y mantener activos de infraestructura. Afirmación que no se cuestiona ni está en duda, dada su capacidad de multiplicar el capital privado.

Con referencia al valor patrimonial con techo de COP$ 335.000 millones, aproximado de US$ 86 millones, ya tendrá EPM el tiempo suficiente para justificarla y comunicarla una vez se concrete la cifra.

Curiosidades de la Negociación, Tránsitos ejecutivos y Redes Empresariales.

Un rasgo llamativo a lo largo de los doce años del ciclo de TICSA ha sido la recurrencia de figuras ejecutivas clave en el proceso de decisión de compra, consolidación y luego venta, en particular Juan Esteban Calle, con una trayectoria que transita entre lo público y lo privado y compañías del grupo Argos.

Se recuerda que la compra de Ticsa se originó cuando Juan Esteban Calle oficiaba como gerente de EPM, la entidad compradora, cumpliendo uno de sus grandes sueños de ingresar al mercado Mexicano.

Resulta que ahora, Juan Esteban Calle es el presidente de Cementos Argos, una de las filiales principales del Grupo Argos, junto con Celsia y Odinsa, esta última compradora de Ticsa.

Por otra Parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, en la adquisición final del 20% de TICSA en 2019, fue quien presidió la Junta Directiva de EPM en dicho proceso de compra, y hoy 6 años más tarde en su segundo período en la alcaldía autoriza la venta de Ticsa a Odinsa del Grupo Argos.

El cruce de caminos ejecutivos, el acceso privilegiado al conocimiento de activos y procesos, y la permeabilidad entre las fronteras del sector público y privados, a los cuales EPM no ha sido ajena, pueden generar conflictos de interés en transferencias de valor de lo público a lo privado en contextos de baja transparencia.

Para Destacar.

A pesar de tratarse de una decisión tardía, se recibe con beneplácito la venta, siempre y cuando se compense con información a la comunidad sobre la transparencia, evaluación y resultados en los doce años de vida empresarial de Ticsa como filial del Grupo EPM. De no hacerlo, serán muchas las dudas que generan, tanto la compra como la venta, aparte de las investigaciones que origine la valoración de la decisión tomada.

TODOS LOS ANTIOQUEÑOS ABRACEMOS Y DEFENDAMOS A EPM

JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ

Comparte este artículo