SEPTIEMBRE 2025 NUBLADO EN RESULTADOS FINANCIEROS PARA EPM Y EL EFECTO DE HIDROITUANGO

TotusNoticias

Por: Jairo Hernán Ramírez Gómez

En un ambiente económico marcado por la incertidumbre, tanto el Grupo EPM como la Matriz, el conglomerado líder en servicios públicos en Colombia, enfrenta uno de los momentos financieros más complejos en la historia reciente. Después de un ciclo sostenido en ingresos, aparece en 2024 un registro de ingresos extraordinarios en la contabilidad por $1.9 billones  y en el tercer trimestre de 2025 marcando un punto de inflexión, los indicadores clave muestran una caída significativa en comparación con el mismo período del año anterior, lo que sugiere un estancamiento o incluso una posible contracción en términos reales, considerando la inflación y la devaluación del peso.

Las decisiones de inversión de los últimos quince años y los fallos en su contra del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio y del Tribunal Administrativo de Antioquia en relación con el proyecto Hidroituango están pasando factura.

En Positivo: Las inversiones en infraestructura para mejorar y mantener servicios públicos de clase mundial, y la inversión social en comunidades y territorios, muchas de ellas olvidadas por el estado y donde EPM lleva su representación.

Ingresos en Caída

Durante años, en informes y reportes, los ingresos abrían pasarela con toque de trompeta. Hoy, los ingresos desfilaron con bajo perfil.

El Grupo EPM reportó ingresos por $29 billones, un 5% menos que en 2024. De manera similar, la Matriz EPM registró ingresos por $13 billones, un 6% menos que en 2024. Esta caída ocurre a pesar de que Hidroituango, salvador de la crisis energética en medio de la tormenta, ya opera con cuatro de sus ocho unidades que atienden el 8.5% de la demanda nacional.

La Utilidad que se Esfumó

La utilidad o resultado neto, al igual que los ingresos, también disminuyó. En el Grupo EPM pasó de $3.8 billones en 2024 a $2.9 billones en 2025, la menor en los últimos cuatro años. En la Matriz EPM por su parte, pasó de $3,3 billones en 2024 a $2.5 billones en 2025, LA MENOR EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS. Ambas caídas del 24%, coincidencia que no es casualidad, sino el síntoma de malas decisiones en el pasado y que ahora pasan factura como el caso de TICSA, entre otros tantos ejemplos.

El Margen que se Encogió

El margen neto, esa medida de eficiencia que revela la utilidad sobre los ingresos totales expresada en porcentaje, cuánto queda después de todo, también se ha encogido. En el Grupo, pasó del 15,5% en 2021 al 10% en 2025. En la Matriz, del 32% al 19% en 2025. El margen de la Matriz hoy en 19% duplica el del Grupo del 10%.

En otras palabras, en los últimos cuatro años, la rentabilidad del Grupo se encogió 35% y en la Matriz se encogió 40%. Y lo más alarmante: mientras la Matriz aún resiste, el Grupo se debilita. Las filiales, en especial aquellas por fuera de la región, adquiridas con dineros públicos, no generan los recursos proyectados, que le pertenecen por derecho a la comunidad, y para acabar de ajustar sus resultados parecen un secreto de estado.

Es paradójico, que el margen neto presente estos resultados, al igual que los ingresos y utilidades, precisamente en el momento que Hidroituango entra en operación en 2022, cuando se esperaba todo lo contrario.

Gastos de Administración en Aumento

Los gastos de administración, los mismos que en el pasado fueron motivo de escándalo, hoy vuelven a crecer. En el Grupo, aumentaron 38% respecto a 2024 y 45% frente a 2023. En la Matriz, el alza fue del 28% respecto a 2024 y 68% frente a 2023.

Hay expectativa por un crecimiento desbordado en 2026 por la nueva filial en estudio o experimento, para centralizar procesos corporativos con vinculación de personal nuevo. ¿Y el personal que hoy atienden esos procesos que?

Hidroituango: Un Proyecto con Altos y Bajos

 Hidroituango, una de las principales inversiones de EPM que ha generado expectativas y controversias. Aunque sus turbinas giran, las utilidades no aparecen. Fueron muchos los billones anunciados y prometidos en debates en el recinto del Concejo desde 2021, a concejales, mandatarios y candidatos que hicieron del proyecto su caballito de batalla para sus programas políticos.

Para Finalizar:

El tercer trimestre es el abrebocas de lo que serán los balances al finalizar el año. Estos resultados reflejan los desafíos y retos que enfrenta la empresa para revertir la tendencia a la baja y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos en un entorno económico complejo.

La transparencia y la información a la comunidad de los resultados de cada una de las filiales serán clave para recuperar la confianza y asegurar un futuro sostenible para EPM.

TODOS LOS ANTIOQUEÑOS ABRACEMOS Y DEFENDAMOS A EPM

JAIRO HERNÁN RAMÍREZ GÓMEZ

Comparte este artículo