Sacerdote influencer revoluciona la evangelización digital: “Del algoritmo al altar, Cristo es el centro”

TotusNoticias

En vísperas del Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, que se celebrará en Roma el 28 y 29 de julio, el sacerdote mexicano Heriberto García Arias ha captado la atención global no solo por su carisma, sino por su audaz enfoque en la evangelización digital. Con más de dos millones de seguidores en TikTok y cientos de miles más en Instagram, su propuesta va más allá del contenido viral: busca llevar a los jóvenes de la pantalla al altar, un proceso que considera esencial en la misión de la Iglesia actual.

Autor del libro Misioneros digitales. ¿Influencers o testigos de Cristo hoy?, el P. Arias explicó que su labor responde a una necesidad pastoral urgente: conectar con las nuevas generaciones en el lenguaje que comprenden. A través de plataformas digitales, el sacerdote ofrece un mensaje claro: la fe también habita en lo virtual, pero no debe quedarse allí. “Hay gente que está buscando a Dios… nosotros nos tenemos que hacer presentes, no para quedarnos ahí, sino para pasar de la pantalla al altar”, afirmó desde Roma, en entrevista con medios internacionales.

El sacerdote distingue claramente entre dos perfiles emergentes en el entorno católico digital: el influencer y el misionero digital. Aunque ambos usan las redes como herramienta, el primero puede promover productos o valores, mientras que el segundo tiene como objetivo compartir su experiencia con Cristo. Para el P. Arias, lo esencial es evitar la autorreferencialidad: “No soy yo el que hablo, sino que es Él”. Esta conciencia lo impulsa a actuar como portavoz de la Iglesia, no como protagonista, para no desvirtuar el mensaje evangélico.

El impacto de su labor no es teórico: ha recibido testimonios de vidas transformadas por sus publicaciones. Personas al borde del suicidio, mujeres enfrentando decisiones críticas como el aborto y fieles en crisis espiritual han hallado consuelo, dirección y esperanza a través de sus contenidos. “El Espíritu Santo está actuando a través de los algoritmos”, sostiene el sacerdote, al señalar cómo los mensajes pueden llegar justo en el momento en que una persona más los necesita.

García Arias reconoce que este nuevo tipo de misión requiere preparación y acompañamiento. Por eso, resalta que la Iglesia está dando pasos firmes para formar misioneros digitales capaces de actuar en unidad y fidelidad doctrinal. “La Iglesia siempre se ha adaptado a las culturas para evangelizar. Hoy lo digital es real para los jóvenes. Debemos hablar su idioma sin perder la esencia del mensaje”, insistió.

Lejos de trivializar su rol, el sacerdote considera su presencia en redes como una responsabilidad seria. Su formación en Comunicación Institucional le ha permitido entender los riesgos y retos de la exposición pública, pero también el poder transformador de una palabra bien dirigida. “No se trata de brillar uno mismo, sino de reflejar a Cristo”, repite.

Con el respaldo de su diócesis y de miles de seguidores que lo consideran una guía espiritual, el P. Heriberto García representa una nueva generación de líderes eclesiales que entienden que la evangelización del siglo XXI no puede prescindir de lo digital. Para ellos, como para él, los likes son solo el comienzo del camino: la meta sigue siendo el encuentro con Dios.

Comparte este artículo