Precandidatos colombianos firman comunicado tras revocación de visa a Petro por EE. UU.

TotusNoticias

Un grupo de precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia emitió un comunicado este 27 de septiembre de 2025 en el que rechazan las declaraciones y acciones del presidente Gustavo Petro en Nueva York que motivaron la revocación de su visa por parte de Estados Unidos. La misiva sostiene que el mandatario vulneró con su discurso principios del derecho internacional y de la política exterior colombiana.

Según varios medios internacionales, el Departamento de Estado de EE. UU. decidió revocar la visa de Petro tras sus intervenciones durante una manifestación pro-palestina en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y calificó de genocidio la situación en Gaza. El comunicado afirma que esas declaraciones “sin argumentos, irrespetuosas con ese gobierno y con el derecho internacional” constituyen una intromisión en asuntos internos de otros Estados y atentaron contra la soberanía nacional consagrada en la Carta de Naciones Unidas y la Carta de la OEA.

En la declaración, los firmantes sostienen que Petro, mediante lo que califican de “espectáculo bochornoso”, busca desviar la atención de los crecientes niveles de violencia en Colombia y presenta prioridades equivocadas frente a la seguridad ciudadana. Agregan que Colombia “tiene el deber de defender su dignidad y sus intereses”, pero también la obligación de respetar la soberanía de otros países.

La misiva finaliza con un llamado a que Colombia “vuelva a hablar en el mundo con seriedad y respeto” y rechaza la idea de una diplomacia que divida más que una que sume. Entre los firmantes figuran nombres como Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez.

Desde Bogotá, el presidente Petro reaccionó calificando la medida de EE. UU. como una violación de normas de inmunidad que protegen a los mandatarios que asisten a la Asamblea General de las Naciones Unidas, y advirtió que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York si se desconocen esas garantías.

Comparte este artículo