Petro admite que no ha logrado la paz total, pero insiste en el diálogo con grupos armados

TotusNoticias

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso, el presidente Gustavo Petro reconoció este domingo que su ambiciosa política de “paz total” no ha alcanzado los objetivos esperados. “Obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total”, afirmó el mandatario, haciendo una autocrítica poco frecuente desde el Ejecutivo, aunque subrayó que la apuesta por el diálogo con los actores armados sigue siendo la vía principal para resolver el conflicto en Colombia.

La “paz total” es una de las principales banderas del Gobierno Petro, concebida como un proceso integral de negociación con guerrillas y estructuras criminales. Actualmente, se mantienen activos nueve procesos de paz, entre ellos con el ELN, aunque este se encuentra suspendido desde enero. También hay diálogos con las disidencias de las Farc —Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central (EMCF)—, el Clan del Golfo (AGC) y estructuras armadas en territorios como Cauca, Nariño, Buenaventura y Medellín.

A pesar de los escasos avances en las mesas de diálogo, el presidente destacó algunos logros en materia de seguridad ciudadana. “En Colombia la mayoría del país está en paz. La mayoría de municipios no tiene homicidios: 662 municipios no presentan homicidios. Eso es un éxito de este Gobierno”, señaló Petro. Además, indicó que delitos como el hurto, la violencia intrafamiliar y el homicidio en riñas han presentado una disminución significativa.

En respuesta a quienes acusan al Gobierno de haber debilitado la fuerza pública, Petro negó recortes presupuestales y aseguró que “el presupuesto de la Policía se ha incrementado un 22 % respecto al Gobierno anterior”. También informó sobre el ingreso de 14.139 nuevos uniformados a la institución, lo que atribuyó al creciente interés de los jóvenes por formar parte de la Policía Nacional.

Estas declaraciones se producen en un contexto de presión creciente por parte de la opinión pública y sectores políticos que cuestionan los escasos resultados de los procesos de paz y el aumento de la violencia en algunas regiones. Con apenas un año restante de gobierno, Petro enfrenta el reto de convertir su propuesta de paz en resultados tangibles, mientras reafirma su apuesta por la negociación como camino hacia una Colombia sin guerra.

Comparte este artículo